dc.creator | Moreno Vega, Bernardo | |
dc.creator | Arias Medina, Lilia | |
dc.creator | Benavides Vásquez, Wilson | |
dc.date.accessioned | 2023-07-10T18:21:30Z | |
dc.date.accessioned | 2023-08-09T19:34:18Z | |
dc.date.available | 2023-07-10T18:21:30Z | |
dc.date.available | 2023-08-09T19:34:18Z | |
dc.date.created | 2023-07-10T18:21:30Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | Moreno Vega, Bernardo, Arias Medina, Lilia y Benavides Vásquez, Wilson. "Política y redes sociales: el sentido del sinsentido". Uru: revista de comunicación y cultura. 8 (II Semestre, 2023): 6-23. | |
dc.identifier | 2631-2514 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10644/9417 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8128868 | |
dc.description.abstract | Este trabajo pretende problematizar dos disciplinas de las ciencias sociales —la política y la comunicación—, mostrando a manera de hipótesis cómo paradójicamente las redes sociales, en lugar de generar una esfera pública que fortalezca la democracia, diluyen sus formas y trivializan sus contenidos. Desde las últimas elecciones generales de 2021, este relato en Ecuador se expresa a escala nacional y local, vaciando de contenido tanto a las campañas políticas como al ejercicio mismo de los cargos de elección popular. Sin embargo, es precisamente este vaciamiento lo que está otorgando un nuevo sentido a la política y a la comunicación. Las redes sociales, ¿son espejismos que blindan a los políticos de sus responsabilidades concretas y endosan a los ciudadanos la gestión de los problemas de una realidad subyacente? Esa es la interrogante que guiará este trabajo. Para intentar dar una respuesta, enfocaremos esta problemática a través de un diálogo entre la sociología y la comunicación política, tomando los aportes de Bauman y Donskis sobre la modernidad líquida, así como los de Jaime Durán Barba y Santiago Nieto respecto del papel de la virtualidad en la reconfiguración de la política. Aspiramos a que este documento contribuya a generar una reflexión de largo aliento en la búsqueda del sentido del aparente sinsentido que redes sociales como Facebook, WhatsApp, Instagram o TikTok están imprimiendo a la política y a la comunicación. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador | |
dc.relation | Uru: revista de comunicación y cultura;No. 8 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | |
dc.subject | COMUNICACIÓN SOCIAL | |
dc.subject | POLÍTICA | |
dc.subject | REDES SOCIALES | |
dc.subject | CAMPAÑAS ELECTORALES | |
dc.subject | POLITICS | |
dc.title | Política y redes sociales: el sentido del sinsentido (Monográfico) | |
dc.type | article | |