dc.creatorForero Usma, Oscar Darío
dc.creatorUniversidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Programa Andino de Derechos Humanos, PADH
dc.creatorFundación Esperanza
dc.date.accessioned2023-06-20T19:57:56Z
dc.date.accessioned2023-08-09T19:34:01Z
dc.date.available2023-06-20T19:57:56Z
dc.date.available2023-08-09T19:34:01Z
dc.date.created2023-06-20T19:57:56Z
dc.date.issued2009
dc.identifierForero Usma, Oscar Darío, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador y Fundación Esperanza. Quito, EC: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito / UASB, Sede Ecuador / Fundación Esperanza, 2009. 55 p.
dc.identifier978-9978-19-220-7
dc.identifier978-9978-9956-1-7
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10644/9359
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8128854
dc.description.abstractEl Municipio de Quito, Casa Metropolitana de la Movilidad Humana, con el apoyo de instituciones del gobierno nacional, así como de amplios sectores de la sociedad civil; fundaciones, asociaciones de migrantes, la academia, entre otros, elaboró el Plan Distrital de la Movilidad Humana, como una propuesta que por un lado apoya la formulación de políticas públicas y por otro se constituye en una herramienta de planificación y cohesión con los actores involucrados directamente en el tema de movilidad humana. Uno de los objetivos de este Plan es “el fortalecimiento de capacidades locales en materia migratoria”, en este contexto y como respuesta a este objetivo, se realizó un proceso de Capacitación en Migraciones y Derechos Humanos, a partir del cual se estructuró un módulo que promueve la sensibilización en el tema movilidad humana y derechos humanos, concebido como un procedimiento formativo que aporta elementos conceptuales y metodológicos, para que personas interesadas en esta temática enriquezcan su propia reflexión sobre el tema y puedan además convertir esta reflexión en acciones prácticas que favorezcan la dignificación de las personas y las poblaciones migrantes con quienes tengan contacto personal o profesional. Dado el énfasis en la sensibilización, el presente módulo no está dirigido a personas con experticia y experiencia en los temas de movilidad humana y derechos humanos, aunque algunos de los elementos aquí expuestos puedan serles de utilidad. El módulo está dirigido principalmente a aquellas personas que empiezan a familiarizarse con el tema y que están interesadas en mejorar la comprensión de esta compleja problemática, para fortalecer su capacidad de apoyo a personas y poblaciones migrantes.
dc.languagespa
dc.publisherQuito, EC: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito / Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador / Fundación Esperanza
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectMOVILIDAD HUMANA
dc.subjectMIGRACIÓN
dc.subjectEDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
dc.titleEn pos de morada: módulo formativo para fomentar la reflexión y la acción propositiva en movilidad humana y derechos humanos
dc.typebook


Este ítem pertenece a la siguiente institución