dc.contributorSchlenker, Alex, dir.
dc.creatorMorales Lozada, Pedro Sebastián
dc.date.accessioned2023-07-26T14:29:03Z
dc.date.accessioned2023-08-09T19:33:41Z
dc.date.available2023-07-26T14:29:03Z
dc.date.available2023-08-09T19:33:41Z
dc.date.created2023-07-26T14:29:03Z
dc.date.issued2023
dc.identifierMorales Lozada, Pedro Sebastián. Cultura y barbarie en la fotografía post mortem. Quito, 2023, 100 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Artes y Estudios Visuales). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales.
dc.identifierT-4143
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10644/9462
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8128833
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo presentar una mirada crítica sobre los conceptos de cultura y barbarie, tomando como punto de encuentro a la fotografía post mortem, para motivar una nueva manera de entender la mirada y la cultura visual de nuestro tiempo. En una primera parte, se contextualiza el origen y posibles motivaciones de la fotografía post mortem. Más adelante, se analizan los conceptos de cultura y barbarie, en su evolución o transformación por el tiempo, tomando como ejemplo vívido de ello a las imágenes mortuorias. Finalmente, se concluye con la reflexión crítica en torno a la cultura visual de nuestros tiempos como resultado de los contextos y análisis planteados a lo largo del trabajo.
dc.languagespa
dc.publisherQuito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectCULTURA DE LA IMAGEN
dc.subjectFOTOGRAFÍA
dc.subjectIMÁGENES MORTUORIAS
dc.titleCultura y barbarie en la fotografía post mortem
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución