dc.contributorCarlo Paredes, Pedro
dc.creatorEspol
dc.creatorLopez Moncayo, Jose German
dc.date2017-06-02T15:44:56Z
dc.date2017-06-02T15:44:56Z
dc.date2017-06-02
dc.date.accessioned2023-08-09T14:32:16Z
dc.date.available2023-08-09T14:32:16Z
dc.identifierLopez Moncayo, Jose German (1984). Cálculo computarizado de las perdidas de transmisión en la propagación de señales de muy alta frecuencia. Trabajo final para la obtención del título: Ingeniero en Electricidad Especialización Electrónica. Espol.Fiec, Guayaquil. 142p.
dc.identifierhttp://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/38843
dc.identifierD-106015
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8120978
dc.descriptionSe realiza un estudio de los fundamentos básicos sobre la propagación de señales de muy alta frecuencia y de las causas más comunes que originan pérdidas de transmisión o atenuación de dichas señales. Luego usando un programa de computadora se calcula la atenuación que sufre una señal en un sistema de comunicaciones línea de vista. Los cálculos que se realizan cubren todas las direcciones posibles de propagación para lo cual se consideran 72 trayectorias radiales igualmente espaciadas que parten de la estación transmisora. Los detalles del terreno a lo largo de cada trayectoria se obtienen de un mapa topográfico, el cual ha sido subdividido por medio de una cuadrícula formando pequeños elementos, asignándosele a cada uno de dichos elementos una altura representativa de la altura real del terreno. Esta información se encuentra almacenada en una matriz altura/distancia.
dc.descriptionGuayaquil
dc.descriptionIngeniero en Electricidad Especialización Electrónica
dc.formatapplication/pdf
dc.format142
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEspol
dc.rightsopenAccess
dc.subjectPERDIDAS DE TRANSMISION
dc.subjectPROPAGACION DE SEÑALES
dc.subjectALTA FRECUENCIA
dc.titleCálculo computarizado de las perdidas de transmisión en la propagación de señales de muy alta frecuencia
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución