dc.creatorArcentales Bastidas, Xavier Andrés
dc.creatorBonifaz Vicuña, Marcos Javier
dc.date2014-05-27
dc.date2014-05-27
dc.date2013
dc.date.accessioned2023-08-08T23:09:32Z
dc.date.available2023-08-08T23:09:32Z
dc.identifierhttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/25406
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8108011
dc.descriptionLa investigación presente consistió en la evaluación de las armaduras de acero embebidas en 2 tipos de hormigones diferentes mediante técnicas electroquímicas, para ello se utilizó la técnica de laboratorio PotencioGalvanostato y la técnica aplicada para campo como el Gecor8, con el uso de estas técnicas se logró un enfoque claro de como la velocidad de corrosión actuó en dichas probetas expuestas en 2 medios diferentes: a) en medio ambiente b) y simulando ambiente marino. A demás se determinó el coeficiente de difusión de cloruro en los hormigones durante 3 meses de exposición, con 3.5 % de NaCl. En la primera etapa, se realizó un planteamiento de las características y aplicaciones de los cementos, además de la información de los conceptos básicos de corrosión. También se estudió el deterioro, durabilidad, y se planteó el modelo de vida útil de Tutti de los hormigones, los métodos cinéticos de la velocidad de corrosión, y los problemas de la corrosión expuestas en diferentes atmósferas corrosivas. En la segunda parte se realizó la descripción experimental; se fabricó probetas, se realizó ensayo de rotura por compresión. A demás se detalló las condiciones en las que estuvieron expuestos los hormigones, las técnicas cinéticas electroquímicas con el Potencio-Galvanostato y Gecor8, también se describió procedimientos y ensayos, y se determinó el coeficiente de difusión de cloruro con el objetivo de verificar el estado de las varillas en los hormigones. Finalmente se presentó el análisis de los resultados obtenidos con las técnicas cinéticas electroquímicas utilizados en los hormigones, también la evaluación entre sí de los equipos. Luego se concluyó como se encuentra el estado de los hormigones y las respectivas recomendaciones.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectHORMIGONES
dc.subjectTÉCNICAS CINÉTICAS
dc.subjectELECTROQUÍMICA
dc.subjectCONTROL DE LA CORROSIÓN
dc.titleEvaluación de hormigones mediante técnicas cinéticas electroquímicas para control de la corrosión
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución