dc.creatorNaranjo Morán, Jaime Alberto
dc.date2014-04-29
dc.date2014-04-29
dc.date2014
dc.date.accessioned2023-08-08T23:09:14Z
dc.date.available2023-08-08T23:09:14Z
dc.identifierhttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/25205
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8107922
dc.descriptionLos experimentos fueron realizados en un invernadero ubicado en FIMCP-ESPOL donde se investigo la germinación y tolerancia a la salinidad de alamama (Cucurbita ecuadoriensis H. C. Cutler & whitaker), zapallo manabita (Cucurbita moschata Duchesne), zapallo serrano (Cucurbita máxima Duchesne), esponja (Luffa cylindrica M. Roem) y girón (Sicana odorifera Naudin), los tratamientos salinos fueron: 2, 4, 8, 12 y 16 dS/m. Las plantas silvestres fueron injertadas utilizando la técnica de inserción en pepino (Cucumis sativus L.), melón (Cucumis melo L.) y sandía (Citrullus lanatus L.). Se evaluaron la altura, número de hojas, diámetro de tallo, área foliar y biomasa. El experimento se desarrollo utilizando un diseño completamente al azar con seis repeticiones para cada nivel de salinidad y 15 repeticiones para cada combinación de injertado, El experimento final fue realizado a partir de los experimentos anteriores en melón y sandía con los tratamientos sin injertar, autoinjerto, injerto con Cucurbita moschata e injerto con Cucurbita ecuadoriensis evaluadas en 2, 8, 16 dS/m. Las cucurbitácea más tolerantes son Cucurbita moschata y Cucurbita ecuadoriensis y la más susceptible fue Sicana odorífera. Las combinaciones más idóneas fueron las realizadas con las cucurbitáceas del género Cucurbita y Sicana. Mientras que Cucurbita moschata injertado con melón y sandía obtuvieron un incremento considerable en sus variables de crecimiento.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectCUCURBITÁCEAS SILVESTRES
dc.subjectECUADOR
dc.subjectSALINIDAD
dc.subjectINVERNADEROS
dc.titleEvaluación de la tolerancia a la salinidad de cucurbitáceas silvestres del Ecuador y sus potenciales usos como patrones en injertos de cucurbitáceas comerciales
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución