dc.creatorRodríguez Asqui, Jhonny
dc.creatorYulán Pin, Andrés
dc.creatorLayana Chancay, José
dc.date2012-05-09
dc.date2012-05-09
dc.date2012-05-09
dc.date.accessioned2023-08-08T22:54:52Z
dc.date.available2023-08-08T22:54:52Z
dc.identifierhttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/20820
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8103526
dc.descriptionEl presente trabajo realiza un análisis de los proyectos de inversión requeridos para mejorar la operatividad del sistema de transmisión de la provincia de Manabí, la cual en años anteriores tuvo problemas de suministro electricidad y que actualmente se mantienen por atrasos ocurridos en dichos planes. Se empieza definiendo los aspectos más importantes que rigen la operación de líneas de transmisión, como lo es el flujo de potencia, perfiles de voltajes y potencias a través de diferentes elementos que forman parte del sistema, y también los problemas que pueden afectar la operatividad del mismo. Luego se definen los criterios de análisis y estos se aplican a la información recopilada del plan de expansión de CELEC EP TRANSELECTRIC 2010 - 2020 y de los registros de operatividad del sistema del mes de diciembre del año 2010.Es así como se plantea el sistema de transmisión del año 2010 y el cual se modificará por la entrada en operación de dos proyectos, que son las subestación Montecristi para el año 2011 y San Juan de Manta para el año 2014. Finalmente se realizan simulaciones para los años en estudio, para así conocer como estuvo operando el sistema, constatar los diversos problemas que se tuvieron y los beneficios que traerían los nuevos proyectos de mejora del sistema.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectEVALUACIÓN
dc.subjectOPERATIVIDAD
dc.subjectLÍNEAS DE TRANSMISIÓN
dc.subjectSIMULACIÓN
dc.subjectSISTEMA DE TRANSMISIÓN DE MANABÍ
dc.titleEvaluación de la operación de líneas de transmisión de alta tensión


Este ítem pertenece a la siguiente institución