dc.creatorTunay Andi, Judith Marisela
dc.date2011-12-09
dc.date2011-12-09
dc.date2011
dc.date.accessioned2023-08-08T22:50:18Z
dc.date.available2023-08-08T22:50:18Z
dc.identifierhttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/19160
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8101964
dc.descriptionAcercamiento clínico a trastornos metabólicos de origen y/o tratamiento nutricional, Tesina
dc.descriptionEn el presente trabajo se describe la importancia de los triglicéridos que en elevado consumo de alimentos ricos en ácidos grasos saturados presenta una asociación positiva con la cardiopatía isquémica; además estudios recientes han demostrado que los triglicéridos son un factor de riesgo coronario independiente, con un incremento de riesgo cardiovascular de un 30% en el varón y hasta del 75% en la mujer. Se han analizados los principales Factores de Riesgo en las que incluye: edad, género masculino, col LDL, col HDL, presión arterial, tabaquismo, diabetes, consumo de alcohol, presencia de enfermedad coronaria,antecedentes familiares de la enfermedad, obesidad y sedentarismo. Por lo que en este documento presentamos las recomendaciones nutricionales para combatir los riesgos que son modificables con una dieta adecuada e incluir en su rutina diaria la actividad física, con una alimentación saludable podemos lograr que el paciente con hipertrigliceridemia obtenga una guía nutricional mediante el algoritmo para su tratamiento.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/postscript
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectHIPERTRIGLICERIDEMIA
dc.subjectTRASTORNOS METABÓLICOS
dc.subjectNUTRICION HUMANA
dc.subjectENFERMEDADES METABÓLICAS
dc.titleAcercamiento clínico nutricional a trastornos metabólicos de hipertrigliceridemia
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución