dc.creatorGuzman Cortez, Daniel
dc.date2010-12-09
dc.date2010-12-09
dc.date2010-12-09
dc.date.accessioned2023-08-08T22:34:29Z
dc.date.available2023-08-08T22:34:29Z
dc.identifierhttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/13794
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8096848
dc.descriptionLos sistemas electrónicos de algunas décadas atrás usaban tubos al vacío como amplificadores de señal, circuitos rectificadores, osciladores, etc. Con el paso del tiempo, la industria electrónica fue desarrollando nuevos componentes; así tenemos que los tubos al vacío fueron reemplazados por componentes de material semiconductor. El presente trabajo, se trata justamente en convertir un espectrofotómetro basado en tubos al vacío en uno basado con semiconductores. El equipo comprende básicamente de tres partes: *La fuente de poder que suministra la energía necesaria para la fuente de luz y los circuitos de visualización y amplificación. *Una etapa de amplificación, la cual toma la corriente generada por el fototubo y la prepara para que pueda ser adquirida por la etapa de visualización. *La última etapa donde se visualizan los valores que se obtienen de la muestra; esto es “absorbancia” y “transmitancia”, los que se muestran en un voltímetro digital adaptado para mostrar lecturas típicas de colorimetría.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.titleConversión de un espectrofotometro analogico basado en tubos al vacio, en uno digital con semiconductores
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución