dc.creatorHaddad Varas, Alejandro Elias
dc.date2010-11-05
dc.date2010-11-05
dc.date2007
dc.date.accessioned2023-08-08T22:33:32Z
dc.date.available2023-08-08T22:33:32Z
dc.identifierhttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/13430
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8096464
dc.descriptionEl comercio es cada vez más globalizado y requiere de mecanismos que garanticen esta actividad, cuando ha quedado en evidencia la vulnerabilidad a hechos ilícitos como el tráfico de drogas, los robos, la piratería y el bioterrorismo. Una de las exigencias del Comercio Internacional son las certificaciones HACCP e ISO, que tienen la finalidad de garantizar la inocuidad y calidad total de sus productos. Las tendencias apuntan a que dentro de muy poco tiempo será necesario contar con certificaciones de seguridad que no sólo garanticen un producto bueno, sino que su proceso de producción y transporte sean seguros. Ante esta realidad el sector privado y organismos nacionales y extranjeros, crean el Sistema de Gestión Anticontrabando BASC, que es un programa que se fundamenta en fomentar un comercio internacional seguro. Esta tesis tiene por objetivo diseñar un Sistema de Gestión Anticontrabando, BASC, para una empresa procesadora de jugos y concentrados de maracuyá, mediante la evaluación de los potenciales riesgos que pudieran inmiscuirse en el proceso de producción y proceso de embarque de una manera provocada. El primer paso para diseñar un Sistema de Gestión Anticontrabando, BASC, es la identificación de los riesgos intencionados en cada etapa del proceso de elaboración y embarque de jugo y concentrado de maracuyá. Los riesgos para el caso particular que le compete al programa BASC, son evitar el tráfico de drogas, evitar el bioterrorismo, contrarrestar los robos y la piratería. Después de identificar los riesgos, se realizo el análisis de los mismos, con el propósito de establecer las etapas que son Puntos Críticos de Control BASC y las acciones preventivas de control, para lo cual se utilizo como herramienta el árbol de decisión. Finalmente determinados los Puntos Críticos de Control BASC (PCCB) se desarrollan actividades de monitoreo y verificación con la finalidad de eliminar la vulnerabilidad de los procesos. Adicionalmente, se realizo un análisis de los costos incurridos en la implantación, lo que ayuda a tener una idea de la inversión que demanda la aplicación de un Sistema de Gestión en Seguridad de este tipo.
dc.formatapplication/msword
dc.formatapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/postscript
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectANTICONTRABANDO
dc.subjectMARACUYA
dc.titleDiseño de un sistema de gestión anticontrabando basc para una empresa productora de jugo y concentrado de maracuyá
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución