dc.creatorBarzola Iza, Carlos Luis
dc.date2010-06-23
dc.date2010-06-23
dc.date2010
dc.date.accessioned2023-08-08T22:27:29Z
dc.date.available2023-08-08T22:27:29Z
dc.identifierhttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/10721
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8093978
dc.descriptionEntre las exigencias de nutrientes del cultivo de Arroz (Oryza sativa) podemos señalar al Nitrógeno (N) como el elemento más importante para obtener un buen desarrollo de plantas. Este elemento es suministrado al cultivo por los agricultores principalmente a partir del abono “Urea”, el cual es aplicado por métodos convencionales poco eficientes como el método al “Voleo” en el cual el agricultor esparce la urea uniformemente por todo el cultivo, el fertilizante queda encima de la capa superior del suelo en contacto con la lamina de agua característica en los cultivos de arroz y con esto se producen reacciones químicas en las que perdemos el nitrógeno hacia la atmosfera. El proyecto de Aplicación Profunda de Briquetas de Urea (APBU) muestra una tecnología enfocada a la eficiente utilización de la urea para la optimización de su uso en los cultivos de arroz. Esta tecnología ha sido estudiada durante algunos años en países asiáticos donde obtuvo excelentes resultados al ofrecer al agricultor aplicar el Nitrógeno en sus cultivos por medio de la “Urea Traqueteada”, con lo cual el abono va directo a la zona radicular en las cantidades requerida por el cultivo, lo que permite aumentar la rentabilidad económica y minimizar el desgaste del suelo ocasionado por el excesivo uso de fertilizantes químicos. Basado en estos antecedentes se realizó un análisis de adaptabilidad de la APBU, con lo cual se trabajo parcelas demostrativas de la tecnología con tres agricultores voluntarios (ambientes) en la cooperativa Nueva Estancia de la zona de Plan América en el cantón Daule, provincia del Guayas, a los cuales se les realizo un seguimiento de sus cultivos recopilando información que permitió analizar los ambientes ante tres tratamientos: producción promedio, tratamiento con briquetas de urea, y tratamiento del testigo sin briquetas. Con los datos numéricos se realizo el análisis de adaptabilidad (P. Hildebrand) y acompañado de la interpretación de dos encuestas y de un análisis económico para cada agricultor como fuentes de información; se establecieron dominios de recomendación a partir de factores de caracterización (quintales de urea aplicados por hectárea y variedad de semilla), lo cual permitió desarrollar recomendaciones para la diseminación de la tecnología de APBU, los agricultores y ejecutantes del proyecto en la zona.
dc.formatapplication/msword
dc.formatapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/postscript
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectBRIQUETAS DE UREA
dc.subjectABONO UREA
dc.subjectVOLEO
dc.subjectCULTIVO DE ARROZ
dc.title“adopción de la aplicación profunda de briquetas de urea (apbu) por parte de tres pequeños agricultores de la asociación america lomas cooperativa nueva estancia en sistemas de producción de arroz de la provincia del Guayas.”
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución