dc.creator | Tobar Vega, Hugo | |
dc.date | 2009-08-17 | |
dc.date | 2009-08-17 | |
dc.date | 1998 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-08T22:19:13Z | |
dc.date.available | 2023-08-08T22:19:13Z | |
dc.identifier | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/6719 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8090243 | |
dc.description | El fenómeno "El Niño" es una realidad permanente... Por lo tanto, es necesario crear una cultura anti niño | |
dc.description | Un buen día del mes de septiembre de 1982, exactamente el 26 a las tres de la tarde; en forma sorpresiva se desató un fuerte aguacero en Guayaquil; la gente se quedó atónita, porque en este mes, este tipo de lluvia no recordaban. Pasaron pocos días, volvió a llover; hasta que en el mes de noviembre se desataron verdaderos diluvios nunca vistos en todo el litoral ecuatoriano; algo atenuó en mayo; finalmente terminó en julio. Para muchos, fue sorpresa saber que se trataba de un fenómeno conocido como “El Niño”; que hoy en 1997-98, ya todos saben lo que ha causado. | |
dc.format | application/msword | |
dc.format | application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/postscript | |
dc.language | spa | |
dc.rights | openAccess | |
dc.subject | FENÓMENO "EL NIÑO" | |
dc.subject | CULTURA ANTI NIÑO | |
dc.title | El fenómeno "El niño" es una realidad permanente... por lo tanto, es necesarío crear una cultura anti niño | |
dc.type | Other | |