dc.creatorDelgado Plaza, Emerita
dc.creatorBarriga Rivera, Alfredo Nicolas
dc.date2009-03-02
dc.date2009-03-02
dc.date2009-03-02
dc.date.accessioned2023-08-08T22:10:04Z
dc.date.available2023-08-08T22:10:04Z
dc.identifierhttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/1595
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8085796
dc.descriptionEl problema ambiental es considerado actualmente como un desafío técnico que exige mucho en cuanto a control, prevención y conocimiento riguroso que sirva para tomar medidas correctivas. Los residuos generados en los centros de salud tanto rurales como urbanos, cuenta con una inadecuada recolección, transporte, almacenamiento y disposición final de los residuos, lo cual puede provocar daños físicos serios e infecciones graves al personal que labora en estos centros, a los pacientes y a la comunidad en general. Unos de los métodos térmicos considerados para la eliminación de los residuos hospitalarios es la técnica de incineración considerada como la destrucción de las sustancias orgánicas y fuentes originarias de contaminación biológica contenidas en un residuo. Entre los principales objetivos de un incinerador se encuentra; reducir el peligro asociado con los desechos, el volumen y la masa de los mismos, diseñar un incinerador económico que pueda ser útil para los hospitales rurales. Estos objetivos son consumados gracias a la exposición de los desechos hospitalarios a altas temperaturas durante un periodo de tiempo suficientemente largo para destruir organismos que pudieran ser una amenaza. El poder calorífico es obtenido de los mismos residuos y del combustible auxiliar, al ser quemados en presencia de aire.
dc.formatapplication/msword
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.titleDimensionamiento de un horno para la eliminación de desechos hospitalaríos en zonas rurales con minimización de contaminantes en la fuente
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución