dc.creatorVintimilla Burgos, Ruth
dc.creatorEspinel Martinez, Ramon
dc.date2009-02-18
dc.date2009-02-18
dc.date2009-02-18
dc.date.accessioned2023-08-08T22:08:06Z
dc.date.available2023-08-08T22:08:06Z
dc.identifierhttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/365
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8084618
dc.descriptionEl presente trabajo hace un análisis de la estructura del mercado farmacéutico de Guayaquil, poniendo en evidencia los diferentes fallos que se dan en el sector. Deduce una descripción teórica de los dos diferentes tipos de mercados que se dan en el sector, competitivo perfecto e imperfecto; así como expone la teoría de equilibrio que debe procurar el mercado total, el cual actúa en competencia monopolística, y cuya eficiencia se refleja en el bienestar general. Además, toma de ejemplo dos modelos generales de ubicación espacial muy importantes, establecidos por Hotelling y Salop, en base a la diferenciación de productos; para finalmente proponer un Modelo de Ubicación Espacial de los establecimientos farmacéuticos en la ciudad, que va en contra de las preferencias a ciertas Farmacias y de los fallos que varias de ellas están presentando hoy en día, con el fin de defender la libre competencia y la satisfacción total de los consumidores.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/postscript
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.titleCompetencia monopolística y fallos de mercado en el sector farmacéutico de Guayaquil: propuestas para su perfeccionamiento basado en un modelo de ubicación espacial
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución