dc.creatorOrtiz, P.
dc.creatorAbad Robalino, Cristina Lucia
dc.date2009-02-18
dc.date2009-02-18
dc.date2009-02-18
dc.date.accessioned2023-08-08T22:08:03Z
dc.date.available2023-08-08T22:08:03Z
dc.identifierhttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/354
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8084600
dc.descriptionEl objetivo de este artículo es proponer el uso del código abierto y estándares como una de las mejores prácticas actuales en el desarrollo de software y sistemas. Se expone el creciente interés global alrededor de estas herramientas, basado en gran medida al fácil acceso al Internet que permite a programadores distribuidos mundialmente la formación de comunidades donde la colaboración habilita la producción de código de alta calidad, con menores defectos y menores vulnerabilidades de seguridad que su contraparte el software propietario y a un costo relativamente bajo. Se plantea seguidamente la necesidad de emplear estándares abiertos para facilitar la interoperabilidad con el resto de sistemas y aplicaciones. La aplicación de este modelo es enfocado en el desarrollo de un sistema distribuido para la administración de calendarios y planificación de eventos, así como la metodología y motivaciones para su implementación.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectESTANDARES
dc.subjectCODIGO ABIERTO
dc.subjectINTEROPERABILIDAD
dc.subjectCOMUNIDAD
dc.subjectCOLABORACION
dc.subjectSISTEMA DISTRIBUIDO
dc.titleDesarrollo de sistemas basados en estándares y código open source
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución