dc.contributores-ES
dc.creatorHernández Maqueda, Rafael
dc.date2022-08-12
dc.date.accessioned2023-08-08T21:39:52Z
dc.date.available2023-08-08T21:39:52Z
dc.identifierhttp://investigacion.utc.edu.ec/revistasutc/index.php/rimarina/article/view/422
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8084193
dc.descriptionEn este ensayo se analizan recientes descubrimientos en la disciplina de las ciencias biológicas que representan un cambio de paradigma para el estudio de los principios que podrían explicar el origen del conocimiento humano. Este cambio de concepción implica que los virus, debido a su potencial para generar variabilidad genética entre los seres vivos, podría estar influyendo en la creación de distintas estructuras y funciones de los seres vivos. Las distintas investigaciones que se analizan en este documento muestran cómo los virus han jugado un papel fundamental en la evolución biológica modificando, incluso, algunas de las funciones del cerebro humano. Entender estos procesos puede significar un aporte significativo en muchas disciplinas como la neurociencia e incluso la medicina, permitiendo abordar las enfermedades que afectan al cerebro desde una perspectiva distinta.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Técnica de Cotopaxies-ES
dc.relationhttp://investigacion.utc.edu.ec/revistasutc/index.php/rimarina/article/view/422/426
dc.rightsCopyright (c) 2022 Rafael Hernández Maquedaes-ES
dc.sourceRimarina. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades; Vol. 3, Núm. 2: Julio-Diciembre 2019; 39-45es-ES
dc.source2600-559X
dc.source2602-828X
dc.subjectEducaciónes-ES
dc.subjectConocimiento, evolución, retrovirus.es-ES
dc.titleLos virus. Aliados silenciosos del aprendizajees-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículos evaluados por pareses-ES
dc.typees-ES
dc.coveragees-ES
dc.coveragees-ES
dc.coveragees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución