dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Vizcaino, Gloria | |
dc.date | 2022-08-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-08T21:39:47Z | |
dc.date.available | 2023-08-08T21:39:47Z | |
dc.identifier | http://investigacion.utc.edu.ec/revistasutc/index.php/rimarina/article/view/414 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8084170 | |
dc.description | El presente artículo expone los principales planteamientos de la Teoría de Juegos y su vigencia en la Gestión Estratégica Universitaria, a partir de la revisión de las más importantes proposiciones de la misma. Esta concepción teórica y particularmente la Coopetición, se constituye en un constructo que contribuye y tiene plena vigencia en el desarrollo de la Gestión Estratégica de las Instituciones de Educación Superior, pero que para su implementación, demanda de una concepción más integral de la Gestión Estratégica. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Técnica de Cotopaxi | es-ES |
dc.relation | http://investigacion.utc.edu.ec/revistasutc/index.php/rimarina/article/view/414/415 | |
dc.rights | Copyright (c) 2018 Gloria Vizcaino | es-ES |
dc.source | Rimarina. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades; Vol. 2, Núm. 1: Enero-Junio 2018; 23-27 | es-ES |
dc.source | 2600-559X | |
dc.source | 2602-828X | |
dc.subject | Contabilidad y auditoría | es-ES |
dc.subject | Coopetición, educación superior, gestión estratégica, gestión estratégica universitaria, teoría de juegos. | es-ES |
dc.title | La teoría de juegos y la gestión estratégica universitaria | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículos evaluados por pares | es-ES |
dc.type | | es-ES |
dc.coverage | | es-ES |
dc.coverage | | es-ES |
dc.coverage | | es-ES |