dc.contributores-ES
dc.creatorGarcía López, Juan Lucía
dc.creatorEscobedo Portillo, Alberto
dc.creatorFierro Murga, Luz Ernestina
dc.creatorMartínez Caro, Gloria Antonieta
dc.date2022-08-01
dc.date.accessioned2023-08-08T21:39:24Z
dc.date.available2023-08-08T21:39:24Z
dc.identifierhttp://investigacion.utc.edu.ec/revistasutc/index.php/utciencia/article/view/454
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8084063
dc.descriptionEsta investigación se centró en el ciberbullying -acoso cibernético-, considerando el contexto educativo de nivel medio superior, en dos instituciones educativas, la una privada y la otra pública, situadas en comunidades similares en su comportamiento demográfico y social. El problema de investigación cuestiona sobre la preparación de los docentes y qué acciones son pertinentes para desarrollar sus habilidades, por lo que el objetivo general es proponer estrategias de desarrollo, para detectar y atender, oportunamente, el ciberbullying. El estudio, de naturaleza mixta, se condujo con carácter empírico y aplicado, privilegiando, por tanto, la investigación de campo, con apoyo bibliográfico y/o documental, con base en los métodos hermenéutico y análisis comparativo. Estudiar los microsistemas educativos y los actores sociales que en ellos conviven ayudó a detectar, en este caso, la magnitud de la problemática objeto de estudio, y la forma en que tanto educadores como educandos la resuelven; no obstante, es un mero reflejo de una realidad vivida que ofrece muchas más posibilidades y dimensiones de estudio. Entre los principales hallazgos destacan: a) la confirmación de la existencia del ciberacoso en ambas instituciones, con mayor prevalencia en la escuela pública; b) los casos que se detectan suelen crear dubitación en cuanto a la forma de enfrentarlos y solucionarlos; c) los alumnos no suelen denunciarlo; d) los sentimientos de los acosados se traducen en emociones que afectan su vida privada y social.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Técnica de Cotopaxies-ES
dc.relationhttp://investigacion.utc.edu.ec/revistasutc/index.php/utciencia/article/view/454/487
dc.relationhttp://investigacion.utc.edu.ec/revistasutc/index.php/utciencia/article/view/454/517
dc.rightsCopyright (c) 2022 UTCiencia "Ciencia y Tecnología al servicio del pueblo"es-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceUTCiencia; Vol. 9, Núm. 2 (2022); 47-61es-ES
dc.source2602-8263
dc.source1390-6909
dc.subjectCiencias socialeses-ES
dc.subjectCiberacoso; contexto socioeducativo; habilidades docentes; uso de tecnologíaes-ES
dc.titleDesarrollo de habilidades en los profesores de nivel medio superior para combatir el ciberbullyinges-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución