dc.contributores-ES
dc.creatorChiguano-Umajinga, Nelson
dc.creatorHidalgo-Achig, Myrian
dc.creatorVizuete-Achig, Marcela
dc.creatorHidalgo-Achig, Milton
dc.creatorRueda-Manzano, Mónica
dc.date2018-07-03
dc.date.accessioned2023-08-08T21:39:19Z
dc.date.available2023-08-08T21:39:19Z
dc.identifierhttp://investigacion.utc.edu.ec/revistasutc/index.php/utciencia/article/view/131
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8084039
dc.descriptionDurante la década de los 80 y 90, gobiernos en América Latina se vieron inmersos en grandes fraudes al erario público, y hoy a inicios del siglo XXI han resurgido estos flagelos promovidos por empresas que afianzadas en la figura de sobornos a funcionarios públicos consiguen la asignación de obras públicas que se convierten en el tiempo en enormes elefantes blancos, generando con ello considerables pérdidas al progreso social. Bajo este contexto, el trabajo plantea describir las incidencias del fraude en el progreso social de los pueblos y valorar el papel del contador, desde su dimensión axiológica para promover una cultura antifraude. La metodología expone un análisis documental, descriptivo - teórico desde el arqueo pormenorizado de revistas, libros nacionales e internacionales. Partiendo de las consecuencias que causa todo fraude a la sociedad desde la cosmovisión de lo público, el fraude se estructura desde tres componentes básicos: oportunidad percibida por el funcionario, motivo y racionalización como soporte causa efecto de las irregularidades, sin dejar de lado, la dimensión ética del contador público. El principal resultado de estos aspectos conlleva a que un individuo o grupo de personas se vean involucrados en complicidad para crear, perfeccionar y proteger estos mecanismos adversos. El mundo contable en la actualidad está siendo sometido a dificultades en la detección de problemas, incrementando el riesgo de fraude de forma que estas prácticas irregulares sean pasadas por alto.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Técnica de Cotopaxies-ES
dc.relationhttp://investigacion.utc.edu.ec/revistasutc/index.php/utciencia/article/view/131/119
dc.rightsCopyright (c) 2018 UTCIENCIAes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceUTCiencia; Vol. 5, Núm. 1 (2018); 41-51es-ES
dc.source2602-8263
dc.source1390-6909
dc.subjectciencias socialeses-ES
dc.subjectDimensión axiológica; fraude; progreso social; sector públicoes-ES
dc.titleFraude en el sector público y sus incidencias en el progreso social: un enfoque desde la dimensión axiológica del contadores-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución