dc.contributores-ES
dc.creatorGarcía Céspedes, Damarys
dc.creatorLima Cazorla, Lázaro Antonio
dc.creatorSolano Gaibor, Joscelito
dc.creatorBlanco López, Yasmín Teresa
dc.creatorValverde Medina, Luzmila María
dc.creatorCaicedo Perlaza, Luis Copérnico
dc.date2022-04-29
dc.date.accessioned2023-08-08T21:39:14Z
dc.date.available2023-08-08T21:39:14Z
dc.identifierhttp://investigacion.utc.edu.ec/revistasutc/index.php/utciencia/article/view/387
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8084027
dc.descriptionIntroducción: a pesar de los avances científicos obtenidos, la exposición de los humanos a metales pesados y otras sustancias tóxicas no podrá ser totalmente evitada, lo que constituye una preocupación en salud pública a nivel global, regional y local. Aspecto que determina la necesidad de comprender los procesos de salud y los enfoques integradores sobre salud y ecología encaminados a transformar las relaciones entre el ser humano y el entorno como pilares en la promoción de salud y la prevención de múltiples enfermedades. Materiales y métodos: se desarrolló una búsqueda bibliográfica que incluyó diversas bases de datos. Se revisaron 346 artículos o documentos de sitios web oficiales, de los cuales se seleccionaron 83 que se ajustaban al objetivo planteado en la investigación. Desarrollo: El enfoque ecosistémico en salud humana (ecosalud), es un marco de investigación que estudia cómo la salud humana y la calidad ambiental son determinantes en las complejas relaciones que se establecen entre los distintos componentes de un ecosistema. Los metales pesados debido a su toxicidad y tendencia a acumularse en los sistemas biológicos representan un riesgo para la salud del hombre y los ecosistemas. Conclusiones: cada vez más son las enfermedades y riesgos para la salud relacionados con el medio ambiente, las actividades productivas y los metales pesados tóxicos. El mejoramiento de la salud humana depende del manejo adecuado de los sistemas naturales y del control y regulación de las actividades productivas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Técnica de Cotopaxies-ES
dc.relationhttp://investigacion.utc.edu.ec/revistasutc/index.php/utciencia/article/view/387/499
dc.relationhttp://investigacion.utc.edu.ec/revistasutc/index.php/utciencia/article/view/387/528
dc.rightsCopyright (c) 2022 UTCiencia "Ciencia y Tecnología al servicio del pueblo"es-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceUTCiencia; Vol. 9, Núm. 1 (2022); 27-46es-ES
dc.source2602-8263
dc.source1390-6909
dc.subjectCiencias de la vidaes-ES
dc.subjectEcosalud; metales pesados tóxicos; salud humana; sistemas agrícolases-ES
dc.titleEl enfoque ecosistémico en salud humana como estrategia para el abordaje metodológico del estudio de las relaciones entre el ambiente agrícola, los metales pesados y la salud humanaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución