dc.contributorAndrango, Raúl
dc.creatorAymacaña Jami, Christian Stalin
dc.creatorBasantes Masapanta, Cristian Jhovany
dc.date2022-03-22T20:10:10Z
dc.date2022-03-22T20:10:10Z
dc.date2020-09
dc.date.accessioned2023-08-08T21:30:34Z
dc.date.available2023-08-08T21:30:34Z
dc.identifierAymacaña Jami Christian Stalin y Basantes Masapanta Cristian Jhovany (2020), Aplicación de la metodología deming (PHVA) para la mejora continua en los procesos productivos de las microempresas. UTC. Latacunga. 79 p.
dc.identifierPI-001916
dc.identifierhttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/8305
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8081597
dc.descriptionThis research aims to apply the Deming methodology (PHVA) to improve efficiency and productivity in the production processes of micro-enterprises. The quality management system was evaluated, determining the 14 Deming points for continuous improvement and an audit plan was proposed, by gathering information to later propose an improvement proposal. an analytical, descriptive, bibliographic and non experimental research methodology were proposed in this research. The obtained results allowed to identify the adequate characterization of the functions, processes and responsibilities of the organizations as well as the definition, measurement, solutions to the problems that interfere in the performance and the micro enterprises results. It is concluded that the application of the Deming methodology will improve the productivity and performance of micro-enterprises, generating organizational performance and responsibility, satisfying the needs of the interested parties.
dc.descriptionEsta investigación tiene como objetivo aplicar la metodología Deming (PHVA) para mejorar la eficiencia y productividad en los procesos productivos de las microempresas. Se evaluó el sistema de gestión de la calidad, determinando los 14 puntos Deming para la mejora continua y se propuso un plan de auditoría, mediante la recopilación de información para luego proponer una propuesta de mejora. En esta investigación se propuso una metodología de investigación analítica, descriptiva, bibliográfica y no experimental. Los resultados obtenidos permitieron identificar la adecuada caracterización de las funciones, procesos y responsabilidades de las organizaciones así como la definición, medición, soluciones a los problemas que interfieren en el desempeño y los resultados de las microempresas. Se concluye que la aplicación de la metodología Deming mejorará la productividad y el desempeño de las microempresas, generando desempeño y responsabilidad organizacional, satisfaciendo las necesidades de los interesados.
dc.format79 páginas
dc.languagespa
dc.publisherEcuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC.
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectEFICACIA
dc.subjectPRODUCTIVIDAD
dc.subjectSISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
dc.subjectINGENIERÍA INDUSTRIAL
dc.titleAplicación de la metodología deming (PHVA) para la mejora continua en los procesos productivos de las microempresas.
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución