dc.contributorEspín, Cristian
dc.creatorChipugsi Albán, Ariel Sebastián
dc.creatorMacas Chanaluisa, José Romario
dc.date2022-03-18T21:11:05Z
dc.date2022-03-18T21:11:05Z
dc.date2021-03
dc.date.accessioned2023-08-08T21:30:31Z
dc.date.available2023-08-08T21:30:31Z
dc.identifierChipugsi Albán Ariel Sebastián , Macas Chanaluisa José Romario (2021), Optimización del proceso productivo en el área de post cosecha en la florícola “Nevado Ecuador”. UTC. Latacunga. 69 p.
dc.identifierPI-001877
dc.identifierhttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/8282
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8081583
dc.descriptionThis project consists of developing an optimization model for the production of flower bunches boxes in the company "NEVADO ECUADOR", to minimize and improve the product elaboration process in the post-harvest area; where a set of sequential activities was established, starting with a mapping of the current production process, identifying each activity immersed in the process, with the help of measurement tools, the execution times of each activity were controlled, in order to know the average, normal and standard times of these activities, where a time study was carried out in order to optimize the production process of said area, since it is the area with the greatest work delays. For this optimization model, tools such as the Study of Production Times will be used, these techniques allow to collect, measure and evaluate the data that will be obtained from the study that is going to be carried out. Achieving in this way to improve the productive efficiency of the floriculture and contributing to the continuous improvement of the process.
dc.descriptionEl presente proyecto consiste en elaborar un modelo de optimización para la producción de cajas de bonches de flores en la empresa “NEVADO ECUADOR”, para minimizar y mejorar el proceso de elaboración del producto en el área de post cosecha; donde se estableció un conjunto de actividades secuenciales, empezando con un mapeo del proceso productivo actual, identificando cada actividad inmersa en el proceso, con ayuda de herramientas de medición se procedió al control de los tiempos de ejecución de cada actividad, con el fin de conocer los tiempos promedios, normales y estándares de estas actividades, donde se efectuó un estudio de tiempos con la finalidad de optimizar el proceso productivo de dicha área, debido que es el área donde mayor demoras de trabajo existía. Para este modelo de optimización se utilizarán herramientas como el Estudio de Tiempos de producción, estas técnicas permitan recopilar, medir y evaluar los datos que se obtendrán del estudio que se va a realizar. Alcanzando de esta manera perfeccionar la eficiencia productiva de la florícola y contribuyendo con la mejora continua del proceso.
dc.format69 páginas
dc.languagespa
dc.publisherEcuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC.
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectOPTIMIZACIÓN
dc.subjectPROCESOS
dc.subjectPRODUCCIÓN
dc.subjectEFICIENCIA
dc.subjectINGENIERÍA INDUSTRIAL
dc.titleOptimización del proceso productivo en el área de post cosecha en la florícola “Nevado Ecuador”.
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución