dc.contributorHernández, Patricia, PhD
dc.creatorAlbán Raura, Pablo Fernando
dc.date2020-10-03T01:42:54Z
dc.date2020-10-03T01:42:54Z
dc.date2020-01-13
dc.date.accessioned2023-08-08T21:26:24Z
dc.date.available2023-08-08T21:26:24Z
dc.identifierAlbán Raura Pablo Fernando (2020); Asociatividad y flujo de conocimientos en la concepción del desarrollo económico territorial en la Victoria. UTC. Latacunga. 91 p.
dc.identifierMUTC-000644
dc.identifierhttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6403
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8079747
dc.descriptionThis research aims to strengthen the flow of knowledge among the potters that make up the Association of Artisans of La Victoria through a proposal of strategies as a necessary condition for network associativity. A descriptive and explanatory methodology was used, through the collection of information through a survey that allowed to know the level of the flow of knowledge and the associativity of those involved, complemented with an analysis of the environment that allowed diagnosing the potential of artisans. Based on these results, an action plan was prepared describing the proposed strategies that contribute to the economic development of the Association, considering activities that must be carried out based on the value chain of the operation: producing and transmitting knowledge among the partners on production methods, advertising strategies and sales; create joint sales strategies and transmit to all its members.
dc.descriptionLa presente investigación pretende fortalecer el flujo del conocimiento entre los alfareros que conforman la Asociación de Artesanos de La Victoria a través de una propuesta de estrategias como condición necesaria para la asociatividad en red. Se empleó una metodología descriptiva y explicativa, mediante la recopilación de información por medio de una encuesta que permitió conocer el nivel del flujo de conocimiento y la asociatividad de los involucrados, complementado con un análisis del entorno que permitió diagnosticar las potencialidades de los artesanos. A partir de estos resultados, se elaboró un plan de acción donde se describe las estrategias propuestas que contribuyen para el desarrollo económico de la Asociación, considerando actividades que deben realizarse con base a la cadena de valor de la operación: producir y transmitir conocimiento entre los asociados sobre métodos de producción, estrategias publicitarias y ventas; crear estrategias de venta conjuntas y transmitir a todos sus miembros.
dc.format91 páginas
dc.languagespa
dc.publisherEcuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC).
dc.rightsclosedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectASOCIATIVIDAD EN RED
dc.subjectESTRATEGIAS COMUNICACIONALES
dc.subjectFLUJO DE CONOCIMIENTO
dc.subjectACTIVIDAD ECONÓMICA
dc.subjectDESARROLLO ECONÓMICO
dc.titleAsociatividad y flujo de conocimientos en la concepción del desarrollo económico territorial en la Victoria.
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución