dc.contributorChancusig Martínez, Cecilia
dc.creatorUnaucho Chaluisa, Geovany Bolívar
dc.date2013-06-04T18:35:30Z
dc.date2013-06-04T18:35:30Z
dc.date2012
dc.date.accessioned2023-08-08T21:16:06Z
dc.date.available2023-08-08T21:16:06Z
dc.identifierUnaucho Chaluisa, Geovany Bolívar (2012). Estudio social y jurídico de la revocatoria al mandato de las personas electas por votación popular. Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas. UTC. Latacunga. 133 p.
dc.identifier(T-2310)
dc.identifierhttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/1216
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8074747
dc.descriptionEl tema objeto de la presente investigación abarca un estudio minucioso sobre la Revocatoria del Mandato de las personas electas por votación popular, los mismos que se hallan reconocidos y garantizados en la Constitución de la República del Ecuador y en las demás leyes conexas. Se estudia la revocatoria del mandato, entendida como un derecho político, así como un mecanismo de democracia directa, presente en las denominadas democracias participativas. La institución jurídico-política objeto de estudio es significada con los términos: Revocar, Revocatoria, Revocación y Recall; estos términos tienen un sentido jurídico más o menos amplio, vinculado tanto al campo del Derecho Privado (Derecho Civil y Mercantil), así como el Derecho Público específicamente al Derecho Político y Constitucional, siendo este ámbito el que importa para entender la institución objeto de estudio. Esta investigación se basa primariamente en establecer las razones por las que este instituto no ha sido ejercitado en el Ecuador, proceso en el cual se acude a datos históricos, doctrina política y normativa jurídica nacional, logrando establecer su génesis etimológica, doctrina e historia, el tipo de mandato político en el que se fundamenta, su carácter institucional y apego irrestricto al debido proceso constitucional, su independencia frente a otros mecanismos o institutos con los que se suele ser confundido. Es un trabajo pionero ante la escasez de investigaciones acerca del tema, que abre la posibilidad de profundizar el estudio de diferentes aspectos políticos y normativos que giran alrededor, constituyendo un referente a considerar al momento de implementar este mecanismo en las normativas jurídicas del país.
dc.format133 p.
dc.languageesp
dc.publisherLATACUNGA / UTC / 2012
dc.subjectPODERES DEL ESTADO
dc.subjectABOGACÍA
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.subjectLEGISLACIÓN
dc.titleEstudio social y jurídico de la revocatoria al mandato de las personas electas por votación popular.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución