dc.creatorÁlvarez Bermudez, Javier
dc.creatorMayra Lizeth Salgado Espinosa, Mayra Lizeth
dc.date2023-07-29
dc.date.accessioned2023-08-08T20:58:41Z
dc.date.available2023-08-08T20:58:41Z
dc.identifierhttps://revistas.uleam.edu.ec/index.php/uleam_bahia_magazine/article/view/370
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8073623
dc.descriptionDesde la perspectiva de las representaciones sociales la concepción que tienen las personas acerca de la deshonestidad puede estudiarse a través de su enfoque histórico, su función identitaria y la memoria colectiva, refiriendo a cómo las normas sociales contribuyen a la reproducción de dichas representaciones. El objetivo de la presente investigación es el de conocer con qué contenidos se asocia el concepto de deshonestidad en el contexto de la cultura mexicana, tomando como referente teórico las Representaciones Sociales. La muestra estuvo conformada por 540 participantes de Monterrey, N.L., Saltillo, Coah., Ciudad Juárez, Chih., y Tuxtla Gutiérrez, Chis. Se aplicó un cuestionario ad hoc, para evaluar la percepción de deshonestidad en el contexto familiar, de amistades, de colonia e individual. Se encontró que la percepción de deshonestidad es mayor a nivel individual (74.5%), seguido de la sociedad (73.1%) y el entorno de amistades (70.9%) y, finalmente, el contexto familiar (62.3%), no encontrándose diferencias entre los participantes en las diferentes entidades. Las representaciones de los comportamientos deshonestos son ampliamente compartidas por los participantes, presentándose un fuerte anclaje de este sistema de representaciones, lo que podríamos considerar como un elemento constitutivo de la ideología misma de nuestra cultura.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Laica Eloy Alfaro de Manabí - Ecuadores-ES
dc.relationhttps://revistas.uleam.edu.ec/index.php/uleam_bahia_magazine/article/view/370/441
dc.relationhttps://revistas.uleam.edu.ec/index.php/uleam_bahia_magazine/article/view/370/442
dc.rightsDerechos de autor 2023 Javier Álvarez Bermudez, Mayra Lizeth Mayra Lizeth Salgado Espinosaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es-ES
dc.sourceULEAM Bahía Magazine (UBM) e-ISSN 2600-6006; Vol. 4 Núm. 7: Julio - Diciembre 2023; 69 - 83es-ES
dc.source2600-6006
dc.titleRepresentaciones Sociales de la Deshonestidad en Monterrey, Saltillo, Ciudad Juárez y Tuxtla Gutiérrez, México.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeCesar Carbache Moraes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución