dc.creatorCedeño Mejía, Carlos Eduardo
dc.creatorÁlvarez Ojeda, Vladimir
dc.date2023-01-29
dc.date.accessioned2023-08-08T20:58:40Z
dc.date.available2023-08-08T20:58:40Z
dc.identifierhttps://revistas.uleam.edu.ec/index.php/uleam_bahia_magazine/article/view/314
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8073615
dc.descriptionLa inocuidad es la característica intrínseca de un alimento de no causar daño, su inadecuada gestión provoca enfermedades nocivas para la salud humana. El propósito de este documento es evidenciar y demostrar la importancia de la inocuidad alimentaria en el proceso de recepción de las materias primas en restaurantes. Debido a la relevancia, que representa para la salud humana, se requiere de procedimientos que avale la correcta manipulación en el área de recepción de mercancías, estableciendo una exhaustiva inspección cualitativa con énfasis en las características organolépticas de los alimentos, correcta cadena de frio y normas de higiene y seguridad idónea para cada género o familia, que garantice un proceso de producción inocuo y por consiguiente calidad traducida en satisfacción del cliente. La investigación es de tipo cualitativa, se utilizó el método inductivo-deductivo, generando razonamiento lógico desde una realidad general, hasta llegar a soluciones específicas, métodos empíricos, como la observación, encuestas a colaboradores, para recabar información que justifique el estudio. La inocuidad de los alimentos, la nutrición y la seguridad alimentaria están inextricablemente relacionadas. El control integral de la inocuidad de los alimentos a lo largo de las cadenas alimentaria nos permitió constatar la necesidad de implementar sistemas de higiene y desinfección en área y productos, generando veneficios considerables en la inocuidad de los alimentos, un eficiente examen de la calidad de los alimentos basado en criterios de aceptabilidad o rechazo, los que garantiza un producto final inocuo.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Laica Eloy Alfaro de Manabí - Ecuadores-ES
dc.relationhttps://revistas.uleam.edu.ec/index.php/uleam_bahia_magazine/article/view/314/383
dc.relationhttps://revistas.uleam.edu.ec/index.php/uleam_bahia_magazine/article/view/314/384
dc.rightsDerechos de autor 2023 Carlos Eduardo Cedeño Mejía, Vladimir Álvarez Ojedaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es-ES
dc.sourceULEAM Bahía Magazine (UBM) e-ISSN 2600-6006; Vol. 4 Núm. 6: Enero-Junio 2023; 244-261es-ES
dc.source2600-6006
dc.titleLa inocuidad, en el proceso de recepción de mercancías en restaurantes. Caso Bahía de Caráquez.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeCesar Carbache Moraes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución