dc.creatorMontilla Pacheco, Argenis de Jesús
dc.creatorTerranova Ruiz, Jackeline Rosalía
dc.creatorMacías Vera, María Yessenia
dc.creatorEspinoza Cedeño, Jessenia Trinidad
dc.date2023-01-29
dc.date.accessioned2023-08-08T20:58:39Z
dc.date.available2023-08-08T20:58:39Z
dc.identifierhttps://revistas.uleam.edu.ec/index.php/uleam_bahia_magazine/article/view/310
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8073611
dc.descriptionLa producción científica representa un aspecto de suma importancia en el desarrollo académico de las universidades. A través de este proceso se puede identificar la calidad educativa de los institutos de educación superior, por lo cual debe ser incrementada en virtud de los resultados de los trabajos. En este sentido, el principal objetivo de este estudio es conocer la situación de la investigación en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador. Para ello, se procedió a la extracción de datos a partir de la página web del Registro Nacional de Investigadores SENESCYT (RNI-SENESCYT) relacionada con las instituciones de educación superior del país, en la cual se reflejan los docentes acreditados/categorizados/inscritos como investigadores. A partir de estos datos se pudo conocer que la institución objeto de estudio se ubica entre los primeros lugares a nivel nacional en cuanto al número de profesores acreditados/categorizados/inscritos, logrando posicionarse en el segundo lugar con 302 docentes investigadores, siendo superada sólo por la Universidad de Guayaquil, institución que cuenta con 401. Adicionalmente, se constató que el conglomerado docente de la Uleam acreditado/categorizado/inscrito como investigador SENESCYT representa el 25,5% del total de la planta profesoral, lo cual se traduce en un impacto significativo en el desarrollo científico; sin embargo, es necesario formular acciones orientadas a incrementarla sustancialmente. Por ello es importante, se evalúe la posibilidad que los docentes se puedan recategorizar como investigadores considerando que, probablemente muchos de ellos cumplen con los requerimientos de rigor.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Laica Eloy Alfaro de Manabí - Ecuadores-ES
dc.relationhttps://revistas.uleam.edu.ec/index.php/uleam_bahia_magazine/article/view/310/390
dc.relationhttps://revistas.uleam.edu.ec/index.php/uleam_bahia_magazine/article/view/310/391
dc.rightsDerechos de autor 2023 Argenis de Jesús Montilla Pacheco, Jackeline Rosalía Terranova Ruiz, María Yessenia Macías Vera, Jessenia Trinidad Espinoza Cedeñoes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es-ES
dc.sourceULEAM Bahía Magazine (UBM) e-ISSN 2600-6006; Vol. 4 Núm. 6: Enero-Junio 2023; 195-208es-ES
dc.source2600-6006
dc.titleDesempeño de la investigación en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuadores-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeCesar Carbache Moraes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución