dc.creatorQUEVEDO FERRÍN, FERNANDO RAFAEL
dc.date2019-08-30T16:34:43Z
dc.date2019-08-30T16:34:43Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-08-08T20:54:02Z
dc.date.available2023-08-08T20:54:02Z
dc.identifierQUEVEDO FERRÍN, FERNANDO R. (2016). LA ALIMENTACIÓN EN LA HIPERCOLESTEROLEMIA EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL DR. NAPOLEÓN DÁVILA CÓRDOVA DEL CANTÓN CHONE, EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2015. (TESIS DE PREGRADO). UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ, MANTA, EXTENSIÓN CHONE, ECUADOR.
dc.identifierhttps://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/1629
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8072964
dc.descriptionUN GRAN PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN ECUATORIANA PRESENTA UN NIVEL DE COLESTEROL SUPERIOR A 250 mg/dl (UN VALOR EXCESIVO), SEGÚN UN ESTUDIO DE LA SOCIEDAD ECUATORIANA DE CARDIOLOGÍA (SEC). A NIVEL MUNDIAL LA BUENA ALIMENTACIÓN COMBATE A LA HIPERCOLESTEROLEMIA (LITERALMENTE: COLESTEROL ELEVADO DE LA SANGRE). UNA DE LAS PRINCIPALES CONSECUENCIAS DEL EXCESO DE COLESTEROL EN LA SANGRE ES EL DESARROLLO DE ENFERMEDADES CORONARIAS...
dc.descriptionLA PRESENTE INVESTIGACIÓN TIENE COMO OBJETIVO: DETERMINAR LA INCIDENCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN LA HIPERCOLESTEROLEMIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL DR. NAPOLEÓN DÁVILA CÓRDOVA DEL CANTÓN CHONE. EN LO ESPECÍFICO: ANALIZAR LOS FACTORES ALIMENTARIOS QUE CAUSAN LA HIPERCOLESTEROLEMIA; IDENTIFICAR LOS ALIMENTOS QUE CONTRIBUYEN A LA HIPERCOLESTEROLEMIA...
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationULEAM-ND;0032
dc.subjectALIMENTACIÓN
dc.subjectPATOLOGÍA/ENFERMEDADES
dc.titleLA ALIMENTACIÓN EN LA HIPERCOLESTEROLEMIA EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL DR. NAPOLEÓN DÁVILA CÓRDOVA DEL CANTÓN CHONE, EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2015.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución