dc.creatorMURILLO HERRERA, CARLOS LUIGGI
dc.date2021-07-20T17:01:09Z
dc.date2021-07-20T17:01:09Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-08-08T20:46:00Z
dc.date.available2023-08-08T20:46:00Z
dc.identifierMURILLO HERRERA, CARLOS L. (2018). ANÁLISIS DEL LENGUAJE DE SEÑAS EN LOS PROGRAMAS INFORMATIVOS DE LOS MEDIOS TELEVISIVOS MANABITAS EN EL AÑO 2018. (TESIS DE PREGRADO). UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ, MANTA, ECUADOR.
dc.identifierhttps://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/2955
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8069689
dc.descriptionDESDE LA ANTIGÜEDAD EL HOMBRE SIEMPRE HA SENTIDO LA NECESIDAD DE MANTENERSE EN COMUNICACIÓN CON SUS SEMEJANTES; Y ES QUE EL LENGUAJE HA EVOLUCIONADO CON EL TIEMPO, INVOLUCRANDO A TODOS LOS GRUPOS SOCIALES, QUE EN LA ACTUALIDAD ES UN DERECHO, INCLUSO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA.
dc.descriptionLA PRESENTE INVESTIGACIÓN TIENE COMO OBJETIVO: DEMOSTRAR LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN DE SEÑAS EN LOS PROGRAMAS INFORMATIVOS QUE SE TRASMITEN EN LOS MEDIOS TELEVISIVOS MANABITAS PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADES AUDITIVAS. EN LO ESPECÍFICO: ANALIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL LENGUAJE DE SEÑAS EN LOS MEDIOS TELEVISIVOS DE MANABÍ.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationULEAM-PER;0061
dc.subjectLENGUAJE
dc.subjectCOMUNICACIÓN
dc.subjectDISCAPACIDAD
dc.subjectNORMATIVAS
dc.titleANÁLISIS DEL LENGUAJE DE SEÑAS EN LOS PROGRAMAS INFORMATIVOS DE LOS MEDIOS TELEVISIVOS MANABITAS EN EL AÑO 2018.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución