El relojero ciego y su mano invisible
El relojero ciego y su mano invisible
dc.creator | Quiroga, Diego | |
dc.date | 2010-06-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-08T20:21:36Z | |
dc.date.available | 2023-08-08T20:21:36Z | |
dc.identifier | https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/polemika/article/view/360 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8068717 | |
dc.description | Este ensayo explora las similitudes y diferencias que existen tanto entre la teoría de la evolución darwiniana y la de los mercados capitalistas, como entre los sistemas biológicos y la realidad de las economías de mercado. Los dos sistemas tienen mecanismos que les permiten auto-organizarse, crecer y tener un cierto orden que, aunque inestable y dinámico es eficiente y resiliente. Esta capacidad está dada por la existencia de procesos similares en los dos sistemas que permiten que estos funcionen de manera autónoma, sin la necesidad de entes reguladores, y que se generen diseños únicos, creativos y eficientes sin la necesidad de un diseñador. Estos mecanismos se basan en primer lugar en la capacidad de generar diversidad, y de la existencia de procesos de selección de tal manera que, de esta diversidad de formas, las más aptas para un medio ambiente específico se adaptan y sobreviven, mientras que las menos aptas desaparecen. Estos mecanismos que poseen los dos sistemas son la clave de su éxito, los elementos críticos que les permiten prosperar y diversificarse en un entorno cambiante e impredecible. Se examinan ciertos ejemplos en el caso de la evolución biológica, así como en el de las islas oceánicas, y la manera en la cual estos ejemplos, que provienen del estudio de la evolución de las especies y la biodiversidad, nos proporcionan modelos que nos ayudan a entender el sistema de la economía capitalista moderna. | en-US |
dc.description | Este ensayo explora las similitudes y diferencias que existen tanto entre la teoría de la evolución darwiniana y la de los mercados capitalistas, como entre los sistemas biológicos y la realidad de las economías de mercado. Los dos sistemas tienen mecanismos que les permiten auto-organizarse, crecer y tener un cierto orden que, aunque inestable y dinámico es eficiente y resiliente. Esta capacidad está dada por la existencia de procesos similares en los dos sistemas que permiten que estos funcionen de manera autónoma, sin la necesidad de entes reguladores, y que se generen diseños únicos, creativos y eficientes sin la necesidad de un diseñador. Estos mecanismos se basan en primer lugar en la capacidad de generar diversidad, y de la existencia de procesos de selección de tal manera que, de esta diversidad de formas, las más aptas para un medio ambiente específico se adaptan y sobreviven, mientras que las menos aptas desaparecen. Estos mecanismos que poseen los dos sistemas son la clave de su éxito, los elementos críticos que les permiten prosperar y diversificarse en un entorno cambiante e impredecible. Se examinan ciertos ejemplos en el caso de la evolución biológica, así como en el de las islas oceánicas, y la manera en la cual estos ejemplos, que provienen del estudio de la evolución de las especies y la biodiversidad, nos proporcionan modelos que nos ayudan a entender el sistema de la economía capitalista moderna. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | text/html | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Polémika | es-ES |
dc.relation | https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/polemika/article/view/360/337 | |
dc.relation | https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/polemika/article/view/360/479 | |
dc.source | Polémika; Vol. 2 Núm. 4 (2010) | es-ES |
dc.source | 2528-7796 | |
dc.subject | teoría de la evolución darwiniana | en-US |
dc.subject | mercados capitalistas | en-US |
dc.subject | sistemas biológicos | en-US |
dc.subject | economías de mercado | en-US |
dc.subject | teoría de la evolución darwiniana | es-ES |
dc.subject | mercados capitalistas | es-ES |
dc.subject | sistemas biológicos | es-ES |
dc.subject | economías de mercado | es-ES |
dc.title | El relojero ciego y su mano invisible | en-US |
dc.title | El relojero ciego y su mano invisible | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |