¿Qué futuro tiene el liberalismo clásico? Del "liberalismo restringido" al "liberalismo ampliado"

dc.creatorLaso O., Esteban
dc.date2010-06-01
dc.date.accessioned2023-08-08T20:21:35Z
dc.date.available2023-08-08T20:21:35Z
dc.identifierhttps://revistas.usfq.edu.ec/index.php/polemika/article/view/356
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8068713
dc.descriptionNueve de cada diez ecuatorianos afirman que “la vida es una lucha permanente” o que “en esta vida hay que estar siempre prevenido", Esta sensación de amenaza constante, pocas veces discutida, es uno de los principales problemas psicosociales de América Latina y subyace tanto a la corrupción como a la inclinación por los líderes autoritarios, La supervivencia del liberalismo depende de si es capaz de abordar esta aguda y dolorosa condición; para ello debe transformarse en lo que llamo “liberalismo ampliado": volver a sus raíces, alejarse del individualismo utilitarista y recuperar los “sentimientos morales" como fundamento de sus propuestas.Para responder a esta pregunta hay que empezar definiendo qué es el liberalismo. Propongo una definición, que llamaré "liberalismo ampliado", coherente con la evidencia histórica y cada vez más aceptada entre los que se hacen llamar moral economists. Sostengo que el futuro del liberalismo, especialmente en América Latina, depende de si quienes se hacen llamar liberales acogen y promueven el "liberalismo ampliado" o se limitan, como hasta ahora, a fomentar el "liberalismo restringido". Anticipándome, diré que si lo primero, el liberalismo no sólo es viable: es la única alternativa a los problemas sociales, económicos y políticos de la región. Si lo segundo, su muerte no es sólo probable sino inevitable.en-US
dc.descriptionNueve de cada diez ecuatorianos afirman que "la vida es una lucha permanente" o que "en esta vida hay que estar siempre prevenido", Esta sensación de amenaza constante, pocas veces discutida, es uno de los principales problemas psicosociales de América Latina y subyace tanto a la corrupción como a la inclinación por los líderes autoritarios, La supervivencia del liberalismo depende de si es capaz de abordar esta aguda y dolorosa condición; para ello debe transformarse en lo que llamo "liberalismo ampliado": volver a sus raíces, alejarse del individualismo utilitarista y recuperar los "sentimientos morales" como fundamento de sus propuestas.Para responder a esta pregunta hay que empezar definiendo qué es el liberalismo. Propongo una definición, que llamaré "liberalismo ampliado", coherente con la evidencia histórica y cada vez más aceptada entre los que se hacen llamar moral economists. Sostengo que el futuro del liberalismo, especialmente en América Latina, depende de si quienes se hacen llamar liberales acogen y promueven el "liberalismo ampliado" o se limitan, como hasta ahora, a fomentar el "liberalismo restringido". Anticipándome, diré que si lo primero, el liberalismo no sólo es viable: es la única alternativa a los problemas sociales, económicos y políticos de la región. Si lo segundo, su muerte no es sólo probable sino inevitable.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherPolémikaes-ES
dc.relationhttps://revistas.usfq.edu.ec/index.php/polemika/article/view/356/333
dc.relationhttps://revistas.usfq.edu.ec/index.php/polemika/article/view/356/475
dc.sourcePolémika; Vol. 2 Núm. 4 (2010)es-ES
dc.source2528-7796
dc.subjectliberalismoen-US
dc.subjectliberalismo clásicoen-US
dc.subjectliberalismo restringidoen-US
dc.subjectliberalismo ampliadoen-US
dc.subjectlibertad individualen-US
dc.subjectestado mínimoen-US
dc.subjectmercado libreen-US
dc.subjectimperio de la leyen-US
dc.subjectdesconfianzaen-US
dc.subjectcorrupciónen-US
dc.subjectautoritarismoen-US
dc.subjectsociedad hobbesianaen-US
dc.subjectliberalismoes-ES
dc.subjectliberalismo clásicoes-ES
dc.subjectliberalismo restringidoes-ES
dc.subjectliberalismo ampliadoes-ES
dc.subjectlibertad individuales-ES
dc.subjectestado mínimoes-ES
dc.subjectmercado librees-ES
dc.subjectimperio de la leyes-ES
dc.subjectdesconfianzaes-ES
dc.subjectcorrupciónes-ES
dc.subjectautoritarismoes-ES
dc.subjectsociedad hobbesianaes-ES
dc.title¿Qué futuro tiene el liberalismo clásico? Del "liberalismo restringido" al "liberalismo ampliado" en-US
dc.title¿Qué futuro tiene el liberalismo clásico? Del "liberalismo restringido" al "liberalismo ampliado" es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución