Determinación del pH y Contenido Total de Azúcares de Varias Bebidas No Alcohólicas: su Relación con Erosión y Caries Dental

dc.creatorSuh, Hwadam
dc.creatorRodríguez, Estefanía
dc.date2017-03-01
dc.date.accessioned2023-08-08T20:20:09Z
dc.date.available2023-08-08T20:20:09Z
dc.identifierhttps://revistas.usfq.edu.ec/index.php/odontoinvestigacion/article/view/851
dc.identifier10.18272/oi.v3i1.851
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8068348
dc.descriptionThe aim of the study was to determine the values ​​of pH and total content of sugar in different acidic and sweet drinks, as it relates to the appearance of dental erosion and tooth decay. 23 drinks were used: two (2) waters, five (5) soft drinks, two (2) natural fruit juices, four (4) industrial fruit juices, five (5) energy drinks, two (2) sports drinks, and three (3) industrial teas. These drinks were tested for pH and sugar content chemical-analytically. The pHs were between 2.30 and 3.40, except for distilled water (control group) and Dasani water without gas, 6.54 and 6.23 respectively. The most acidic beverage was Coca-Cola (2.30) and the least acid was the Sprite (3.40), both belonging to the group of soft drinks. The sugar content of most drinks was high, about 25 grams in a ½ liter container. The sweetest drinks were the lemonade and Monster, the energizer with 63 grams in ½ liter distilled water, Dasani water without gas, Coca-Cola Light and Sprite-Zero had 0 grams of sucrose/sugar. The beverage with the lowest pH and highest sugar content was the lemonade. Most beverages analyzed presented a pH level below the critical pH (5.5) to initiate the demineralization of tooth enamel and thus dental erosion, and high level of sugar ​​associated with dental caries.en-US
dc.descriptionEl objetivo del estudio fue determinar los valores de pH y el contenido total de azúcares de diferentes bebidas ácidas y dulces, dada su relación con la aparición de erosión y caries dental. Se utilizó 23 bebidas: 2 aguas, 5 refrescos gaseosos, 2 jugos naturales de frutas, 4 jugos industriales, 5 bebidas energizantes, 2 bebidas deportivas, y 3 tés industriales. Estas bebidas fueron sometidas a pruebas químico-analíticas para determinar el pH y el nivel de azúcar. El pH de las bebidas presenta un rango entre 2,30 y 3,40, a excepción del agua destilada (grupo control) y agua sin gas de Dasani con 6,54 y 6,23 respectivamente. La bebida con pH más ácido fue la Coca-Cola (2,30) y la menos ácida fue el Sprite (3,40). El contenido de azúcar de la mayoría de las bebidas fue sobre los 25 gramos en un envase de ½ L. Las bebidas más dulces fueron la limonada y el energizante Monster, ambos con 63 gramos en ½ L, el agua destilada, el agua sin gas de Dasani, la Coca-Cola Light y Sprite-Zero tuvieron 0 gramos de sacarosa/azúcar. La bebida con pH más bajo y con mayor cantidad de azúcar fue la limonada. La mayoría de las bebidas analizadas presentan un nivel de pH inferior al pH crítico (5,5) para iniciar la desmineralización del esmalte dental y, por consiguiente, la erosión dental, y niveles de azúcar altos con valores asociados a la aparición de caries.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad San Francisco de Quitoes-ES
dc.relationhttps://revistas.usfq.edu.ec/index.php/odontoinvestigacion/article/view/851/1086
dc.sourceOdontoInvestigación; Vol. 3 No. 1 (2017)en-US
dc.sourceOdontoInvestigación; Vol. 3 Núm. 1 (2017)es-ES
dc.source1390-9827
dc.source10.18272/oi.v3i1
dc.subjectpHen-US
dc.subjectnon-alcoholic beveragesen-US
dc.subjectsugaren-US
dc.subjectsucroseen-US
dc.subjectdental erosionen-US
dc.subjectcariesen-US
dc.subjectpHes-ES
dc.subjectbebidas no alcohólicases-ES
dc.subjectazúcares-ES
dc.subjectsacarosaes-ES
dc.subjecterosión dentales-ES
dc.subjectcarieses-ES
dc.titleDeterminación del pH y Contenido Total de Azúcares de Varias Bebidas No Alcohólicas: su Relación con Erosión y Caries Dentalen-US
dc.titleDeterminación del pH y Contenido Total de Azúcares de Varias Bebidas No Alcohólicas: su Relación con Erosión y Caries Dentales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución