dc.contributorVásquez, Jorge (dir)
dc.creatorLive Carrillo, Belén Maribel
dc.date2011-09-22T17:04:59Z
dc.date2011-09-22T17:04:59Z
dc.date2007-12
dc.date.accessioned2023-08-08T20:12:43Z
dc.date.available2023-08-08T20:12:43Z
dc.identifierTesis (Abogada), Universidad San Francisco de Quito, Colegio de Jurisprudencia; Quito, diciembre de 2007.
dc.identifierKHK 2660 .L55 2006
dc.identifierhttp://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/295
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8065875
dc.descriptionAntes de la Reformatoria al Código de Trabajo (2003-13), publicada en el Registro oficial No. 146, el 13 de Agosto del mismo año, la administración de justicia ecuatoriana tramitaba toda controversia laboral mediante juicio verbal sumario. Esta norma procesal seguía la tradición escrita de los procesos españoles, en el cual se determinaba que los juicios laborales debían tramitarse por la vía verbal sumaria, siguiendo los pasos determinados para los procesos civiles. Sin embargo la administración de justicia en los juicios verbal sumarios (escritos) ocasionaron frecuentes deserciones, desconfianza y perjuicios para los trabajadores, puesto que al no contar con recursos necesarios o tiempo para continuar en los juicios los abandonaban, evidenciando de esta manera la ineficacia del sistema de administración de justicia ecuatoriana al dejarlos en total indefensión.
dc.format83 h.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito: USFQ, 2007
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectJuicio Oral
dc.subjectDERECHO
dc.subjectECUADOR
dc.titleEl nuevo juicio oral en materia laboral
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución