dc.contributorFinch, Gerald (dir)
dc.creatorLeón Crespo, Martín
dc.date2015-03-11T16:17:02Z
dc.date2015-03-11T16:17:02Z
dc.date2014-12
dc.date.accessioned2023-08-08T20:12:38Z
dc.date.available2023-08-08T20:12:38Z
dc.identifierTesis (Licenciada en Administración de Empresas), Universidad San Francisco de Quito, Colegio de Administración y Economía; Quito, Ecuador, 2014
dc.identifierhttp://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/3622
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8065834
dc.descriptionWithin the last decade, the role of businesses has experienced a tremendous change of focus. The tendency towards more environmental and social practices that corporations are experiencing is the result of an increasingly shift of power towards the stakeholders. Nowadays the stakeholders are demanding more and more from the private sector. The academic community and the private sector, aware of this fact have suggested a potential solution to reconciled social responsibilities with profit maximizing. The main focus of the research study is to find whether the implementation of Creation Shared Value (CSV) programs in an organization becomes a meaningful factor affecting customer’s perception, attitude and behavior towards the brand Pronaca one of Ecuador’s largest food suppliers. The results obtained indicate a positive perception towards Pronaca. The results additionally indicate a positive behavior adopted by the respondents towards CSV practices. Keywords: Creating Shared Value, Corporate Social Responsibility, consumer behavior, stakeholders, Pronaca.
dc.descriptionEn las dos últimas décadas el rol del sector privado como un agente de cambio en la sociedad y en el medio ambiente atravesado grandes cambios. El rol de las empresas en la actualidad es el resultado de un cambio en el balance del poder, el mismo que hoy en día lo tienen los consumidores dado la gran disponibilidad de marcas y productos. De igual manera un factor clave en este cambio a sido el acceso a la información que posee el consumidor de hoy en día. En la actualidad el consumidor final está demandando cada vez más del sector privado. Los estudiosos del tema como también los líderes de las grandes empresas del mundo consientes de este fenómeno han buscado formas de cómo reconciliar el crecimiento económico con la sustentabilidad social y ambiental al largo plazo. El concepto basado en las prácticas de creación de valor agregado o CSV por sus siglas en inglés, se posiciona como la estrategia más óptima para crear este nexo entre la sociedad, el medio ambiente y el sector privado, de una manera tal que permite un ganar, ganar a las partes involucradas. La manera en la que CSV, trabaja es por medio de incrementar el valor total creado en la operación de una empresa al incorporar a los diferentes actores, mas no una distribución del valor existente. El objetivo principal de este estudio es el de identificar si realmente la implementación de prácticas sociales y ambientales como CSV, pueden significativamente afectar la percepción, actitud y comportamiento de los consumidores y por ende incrementar la intención de compra estos productos. El estudio se enfoca en la marca Pronaca, uno de los proveedores de alimentos más grande del Ecuador. Los resultados obtenidos indican una relación positiva entre percepción, actitud, comportamiento y la implementación de programas de CSV.
dc.format77 h. : il.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, 2014
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectCiencias sociales
dc.subjectEconomía
dc.subjectAdministración
dc.titleHow shared value is reshaping the role of businesses in society
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución