dc.contributorMaldonado, José (dir)
dc.creatorNaves Cadena, Lisette Paulina
dc.date2015-03-25T19:44:59Z
dc.date2015-03-25T19:44:59Z
dc.date2014-12
dc.date.accessioned2023-08-08T20:08:02Z
dc.date.available2023-08-08T20:08:02Z
dc.identifierTesis (Odontóloga), Universidad San Francisco de Quito, Colegio de Ciencias de la Salud; Quito, Ecuador, 2014
dc.identifierhttp://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/3802
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8063744
dc.descriptionThe aim of this present study was to identify the success rate of the root canal treatments performed by the last post grade school (from January 2011 to December 2012) of endodontics in the clinic of Quito`s San Francisco University. The entire population of study was formed by 400 treated teeth. An attempt to achieve the biggest sample possible was made and therefore 150 teeth came for recall appointments. From this number, 23 teeth had been extracted, and 9 teeth had received no documented retreatments which allow 118 teeth to be examined for outcome (around 30% of the population). The success rate was evaluated trough changes in the periapical conditions in intraoral radiographs taken between 2-4 years after treatment. The periapical index (PAI) was used for the assessment of apical periodontitis. The score was assigned by two observers independently. In cases where the score was not the same between them an interexaminer agreement was made. Favourable outcomes were observed in 93.22% of the cases. Correlations between prognostic factors were made using Chi-square and Fisher´s exact tests (p˂ 0.05). This study confirmed the type of restoration worn after endodontics as the main prognostic factor in endodontic therapy. Number of sessions, pulp condition, and genre were also associated with a healing rate of 5%, which means with statical significance. Apical periodontitis was also related with a healing rate of 8% but no statistical significance was found. In conclusion endodontic treatment, even conducted by students, is a predictable procedure with high success rate.
dc.descriptionEl propósito de este estudio fue identificar la tasa de éxito de los tratamientos de conducto efectuados por los estudiantes del postgrado de endodoncia que se llevó a cabo desde enero del 2011 hasta diciembre del 2012 en la clínica de la Universidad San Francisco de Quito. La población total de endodoncias realizadas constaba de 400 dientes. Se trató de abarcar la mayor cantidad posible de la población y para ello se revisaron 150 dientes. De esta cifra se eliminaron 23 dientes que fueron extraídos y 9 piezas dentales que recibieron retratamientos no documentados en la clínica, quedando 118 para ser analizados por éxito (alrededor del 30% de la población). La tasa de éxito fue evaluada mediante condiciones periapicales en radiografías intraorales tomadas en períodos entre 2 a 4 años después del tratamiento. El índice periapical (PAI) fue usado para calificar la presencia de periodontitis apical. La calificación fue efectuada por dos examinadores independientemente. En casos de discrepancia del puntaje asignado se optó por un acuerdo entre examinadores. En el 93.22% de los casos se reportó éxito en el tratamiento endodóntico. Las correlaciones entre los factores pronóstico y el éxito fueron calculados usando el chi cuadrado de Pearson y la prueba exacta de Fisher (p˂ 0.05). Este estudio confirmó el tipo de restauración utilizada después del tratamiento endodóntico como el principal factor pronóstico. El número de citas empleadas para el tratamiento, la condición pulpar y el género fueron también estadísticamente correlacionadas con un índice de curación del 5%, es decir con significancia estadística. La periodontitis apical también fue relacionada con un índice de curación del 8% pero no se encontró significancia estadística. En conclusión, el tratamiento endodóntico, incluso cuando es conducido por estudiantes, es un procedimiento predecible con altos índices de éxito.
dc.format94 h. : il.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, 2014
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectMedicina
dc.subjectOdontología
dc.subjectESTUDIO RETROSPECTIVO
dc.subjectMEDICINA
dc.titleEstudio de la tasa de éxito de los tratamientos de endodoncia realizados por los alumnos de posgrado de la Universidad San Francisco de Quito desde enero del 2011 hasta diciembre del 2012
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución