dc.contributorFierro, Juan (dir)
dc.creatorArguello Argudo, María Augusta
dc.date2014-06-23T15:18:01Z
dc.date2014-06-23T15:18:01Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2023-08-08T20:02:08Z
dc.date.available2023-08-08T20:02:08Z
dc.identifierTesis (Especialista en Anestesiología), Universidad San Francisco de Quito, Colegio de Postgrados; Quito, Ecuador, 2014
dc.identifierhttp://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/3009
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8060887
dc.descriptionLa incidencia de náusea y vómito postoperatorios (NVPO) en la población general se estima en un 20-30% pudiendo llegar hasta un 80% en grupos de alto riesgo. Se asocian a complicaciones e insatisfacción en el post operatorio. Se ha evidenciado mejores resultados mediante una adecuada estratificación y prevención que el tratamiento de rescate de la NVPO. Dada su importancia se realizó una evaluación de la literatura para elaborar el protocolo del servicio. La principales recomendaciones a seguir de acuerdo al protocolo para prevención y tratamiento de NVPO son las siguientes: 1) Estratificar el riesgo de NVPO en todos los pacientes que serán sometidos a cirugía, de acuerdo a la escala de Apfel modificada en adultos o la escala de Eberhart modificada en niños, 2) Implementar medidas para reducir el riesgo basal en adultos de riesgo moderado o alto y en todos los niños, 3) Profilaxis farmacológica con monoterapia en pacientes de riesgo moderado o de bajo riesgo sometidos a cirugía de riesgo, profilaxis con terapia doble en pacientes de riesgo alto y de riesgo moderado sometidos a cirugía de alto riesgo y profilaxis con triple terapia en pacientes con alto riesgo sometidos a cirugía de riesgo. Los fármacos de elección para la prevención y tratamiento de NVPO son: ondansetrón, granisetrón, palonosetrón, droperidol y dexametasona. De entre estos, el ondansentrón es el de elección como terapia de rescate.
dc.formatca. 38 h. : il.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, 2014.
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectMedicina
dc.subjectCirugía
dc.subjectAnestesiología
dc.titleSeguridad y eficacia de la dexametasona a dosis de 0.2 MG/KG durante el transquirúrgico para reducir el dolor y el uso de opioides en el postoperatorio
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución