dc.creator | Dupret, Marie-Astrid | |
dc.date | 2016-07-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-08T19:50:57Z | |
dc.date.available | 2023-08-08T19:50:57Z | |
dc.identifier | https://revistas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/25.2016.08 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8059706 | |
dc.description | A pesar de que el terrorismo no tiene una vinculación con el Islam como tal, queda por explicar ¿por qué en la actualidad, la llamada a la Guerra Santa y la perpetración de actos violentos espectaculares atraen tanto a algunos jóvenes de los sectores marginales de grandes ciudades? Para entender lo que les lleva a cometer ‘atentados terroristas’, es preciso tomar en cuenta el contexto sociocultural y político en el cual están viviendo su juventud. Se puede sospechar que nunca se han sentido plenamente aceptados en una sociedad dominante que les segrega y no reconoce los valores tradicionales de sus padres, ni tampoco de su religión. De ahí la tendencia a las transgresiones y a la delincuencia en la adolescencia como una manera de revindicar una existencia propia. Lo que les abre el camino hacia la cárcel donde les esperan malos tratos y humillaciones. En estas circunstancias, el Islam radical se vuelve para ellos una tabla de salvación que les ofrece una oportunidad para volverse héroes y por fin tener un momento de protagonismo, ser alguien, aunque sea muriendo en el acto. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | text/html | |
dc.format | application/octet-stream | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Politécnica Salesiana (Ecuador) | es-ES |
dc.relation | https://revistas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/25.2016.08/1214 | |
dc.relation | https://revistas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/25.2016.08/1941 | |
dc.relation | https://revistas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/25.2016.08/1942 | |
dc.rights | Derechos de autor 2016 Universidad Politénica Salesiana | es-ES |
dc.source | Universitas; No. 25: (july-december 2016) Infants and Youth: intolerances, conflicts, memories and processes of peacebuilding; 149-168 | en-US |
dc.source | Universitas; Núm. 25: (julio-diciembre 2016) Infancias y Juventudes: Violencias, conflictos, memorias y procesos de construcción de paz; 149-168 | es-ES |
dc.source | 1390-8634 | |
dc.source | 1390-3837 | |
dc.source | 10.17163/uni.n25 | |
dc.subject | Acto violento | es-ES |
dc.subject | adolescencia | es-ES |
dc.subject | atentado suicida | es-ES |
dc.subject | delincuencia juvenil | es-ES |
dc.subject | marginalidad | es-ES |
dc.subject | narcisismo | es-ES |
dc.subject | terrorismo | es-ES |
dc.title | ¿Los llaman terroristas? Unos jovenes como tantos otros… | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |