dc.creator | Achig Subía, Licdo. Lucas | |
dc.date | 2006-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-08T19:50:35Z | |
dc.date.available | 2023-08-08T19:50:35Z | |
dc.identifier | https://revistas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/3.2003.07 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8059578 | |
dc.description | El proceso de evaluación y acreditación de las instituciones de educación superior del Ecuador es reciente y está en construcción. Surge como una necesidad de elevar la calidad de la formación académica y profesional de los estudiantes, pero se enfrenta con una serie de resistencias fruto de la falta de una cultura de la evaluación. Los primeros pasos de la autoevaluación institucional dio el CONUEP (Consejo Nacional de Universidades y Escuelas Politécnicas), en 1996, con la creación del Sistema de Evaluación y Acreditación Universitaria (SEAU) y la posterior discusión y elaboración de una “Guía de procedimientos para la autoevaluación institucional” . El propósito fundamental fue la rendición social de cuentas de las instituciones de educación superior. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Politécnica Salesiana (Ecuador) | es-ES |
dc.relation | https://revistas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/3.2003.07/848 | |
dc.rights | Derechos de autor 2016 Universidad Politénica Salesiana | es-ES |
dc.source | Universitas; No. 3: (julio-diciembre 2003); 125-157 | en-US |
dc.source | Universitas; Núm. 3: (julio-diciembre 2003); 125-157 | es-ES |
dc.source | 1390-8634 | |
dc.source | 1390-3837 | |
dc.source | 10.17163/uni.n3 | |
dc.title | Necesidad de la autoevaluación de las instituciones de educación superior | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |