dc.creatorMartínez, Dr. Rodrigo
dc.date2006-01-01
dc.date.accessioned2023-08-08T19:50:32Z
dc.date.available2023-08-08T19:50:32Z
dc.identifierhttps://revistas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/2.2002.04
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8059547
dc.descriptionEl interés de la Universidad Politécnica Salesiana por conocer la realidad de la familia kichwa, no es casual, porque el Programa Académico Cotopaxi constituye la expresión de una opción hecha por la UPS a favor de la juventud kichwa de la región del Quilotoa, donde los salesianos han evangelizado educando desde una permanente actitud de inculturación.La familia kichwa en un mundo globalizado, es un tema que exige delimitación y explicación. En primer lugar, el contexto de referencia no es el indígena, porque hay diversidad de pueblos que se identifican como tales y se ha optado por la denominación de “kichwa” porque la reflexión se focaliza en la población que vive en la región del Quilotoa, esto es en una región alta de los andes, a la que Waman Poma de Ayala llamaba “purun suyu” y que es conocida como zona de páramo. Esta región “comprende cinco parroquias rurales que circundan el lago del cráter del extinto volcán, que según las estadísticas nacionales (1995) constituye la región más pobre de la Sierra ecuatoriana y donde se concentra uno de los núcleos de mayor densidad de población indígena”2. En segundo lugar, las familias kichwas sufren el impacto cultural ocasionado por una sociedad irreversiblemente globalizada cuyo efecto principal es la desintegración familiar y de la comunidad.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Politécnica Salesiana (Ecuador)es-ES
dc.relationhttps://revistas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/2.2002.04/832
dc.rightsDerechos de autor 2016 Universidad Politénica Salesianaes-ES
dc.sourceUniversitas; No. 2: (july-december 2002); 63-72en-US
dc.sourceUniversitas; Núm. 2: (julio-diciembre 2002); 63-72es-ES
dc.source1390-8634
dc.source1390-3837
dc.source10.17163/uni.n2
dc.titleCambios y crisis de la familia Kichwaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución