dc.creatorJiménez, Dr. Lorgio
dc.creatorDonoso, Ing. Patricio
dc.date2006-01-01
dc.date.accessioned2023-08-08T19:50:32Z
dc.date.available2023-08-08T19:50:32Z
dc.identifierhttps://revistas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/2.2002.03
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8059545
dc.descriptionLos/as maestros/as y padres de familia directa o indirectamente cometemos acciones de maltrato infantil, en cualquiera de sus vertientes. Esto nos motivó a realizar un trabajo investigativo con el fin de determinar si el maltrato físico y el psicológico en niños/as de edad escolar influía en el rendimiento académico de ellos/as. Luego del análisis estadístico desarrollado en los experimentos, se llegó a la conclusión de que el maltrato físico no influye en el rendimiento escolar de los infantes, no así con el maltrato psicológico que si tiene influencia en las notas de los estudiantes. En consecuencia es importante que se realicen acciones dirigidas a padres, alumnos/as y maestros/as para que tomen conciencia de la necesidad de eliminar de raíz el maltrato infantil en el ámbito familiar y escolar.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Politécnica Salesiana (Ecuador)es-ES
dc.relationhttps://revistas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/2.2002.03/831
dc.rightsDerechos de autor 2016 Universidad Politénica Salesianaes-ES
dc.sourceUniversitas; No. 2: (july-december 2002); 43-61en-US
dc.sourceUniversitas; Núm. 2: (julio-diciembre 2002); 43-61es-ES
dc.source1390-8634
dc.source1390-3837
dc.source10.17163/uni.n2
dc.titleIncidencia del maltrato físico y psicológico infantil en el rendimiento de los/las estudiantes/ases-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución