dc.creatorAndrade Borrero, Dra. Lidia
dc.date2006-01-01
dc.date.accessioned2023-08-08T19:50:31Z
dc.date.available2023-08-08T19:50:31Z
dc.identifierhttps://revistas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/2.2002.02
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8059544
dc.descriptionLa conducta agresiva es una manifestación básica en la actividad de los seres vivos. Su presencia en la totalidad del reino animal y los resultados de investigaciones al respecto le dan el carácter de fenómeno “multidimensional”. En el ser humano, la agresión comprende todos los comportamientos cuya finalidad es infligir daño físico o psíquico en los demás. Algunos opinan que la agresión es parte de un instinto no aprendido, vestigio de nuestro pasado que se desencadena por el dolor o la frustración. En otras palabras, parece ser que la frustración genera agresión solo en las personas que han aprendido a ser agresivas como medio para afrontar situaciones desagradables.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Politécnica Salesiana (Ecuador)es-ES
dc.relationhttps://revistas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/2.2002.02/830
dc.rightsDerechos de autor 2016 Universidad Politénica Salesianaes-ES
dc.sourceUniversitas; No. 2: (july-december 2002); 19-42en-US
dc.sourceUniversitas; Núm. 2: (julio-diciembre 2002); 19-42es-ES
dc.source1390-8634
dc.source1390-3837
dc.source10.17163/uni.n2
dc.titleViolencia familiar: el caso de la provincia del guayas-ecuadores-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución