dc.creatorSánchez Parga, J.
dc.date2006-01-01
dc.date.accessioned2023-08-08T19:50:29Z
dc.date.available2023-08-08T19:50:29Z
dc.identifierhttps://revistas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/1.2002.01
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8059526
dc.descriptionLa formación universitaria no puede entenderse ni justificarse, en cuanto educación superior , sino como resultado de un proceso educativo, que presupone una educación primaria y una educación secundaria , con sus propias especificidades educativas, y que la docencia universitaria completa y culmina. De manera general, como no se suele pensar la docencia universitaria a partir de sus condiciones de posibilidad, es decir desde la educación primaria y secundaria, puede ser ilustrativo para la argumentación que planteamos, repensar de manera breve y esquemática, las especificidades de la educación primaria y secundaria a partir de la perspectiva y retrospectiva de la educación universitaria.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Politécnica Salesiana (Ecuador)es-ES
dc.relationhttps://revistas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/1.2002.01/821
dc.rightsDerechos de autor 2016 Universidad Politénica Salesianaes-ES
dc.sourceUniversitas; No. 1: (january-june 2002); 3-23en-US
dc.sourceUniversitas; Núm. 1: (enero-junio 2002); 3-23es-ES
dc.source1390-8634
dc.source1390-3837
dc.source10.17163/uni.n1
dc.titleLa docencia universitaria: especificidad, complejidad y alcanceses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución