dc.creatorCabrera Cerón, Karina G.
dc.date2012-12-30
dc.date.accessioned2023-08-08T19:50:21Z
dc.date.available2023-08-08T19:50:21Z
dc.identifierhttps://revistas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/17.2012.05
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8059461
dc.description“A través del tiempo la sociedad actual ha ido desconociendo cada vez más las condiciones de la infancia y adolescencia, teniendo esencialmente en la familia el origen de este desconocimiento” (Sánchez Parga, 2009: 7). La familia, considerada como el primer lugar de socialización, donde el niño y adolescente deben encontrar protección, identidad y pertenencia, se encuentra cada vez más frágil y con vínculos y filiaciones cada vez más inciertos siendo la ruptura de estos una de las causas fundamentales para la “callejización” del niño y, por ende, haciéndolo presa fácil de los peligros que este ambiente le ofrece. La pobreza, la falta de cariño, el maltrato físico y psicológico y la poca responsabilidad por fomentar los vínculos familiares, ha obligado a muchos de nuestros niños, niñas y adolescentes a escapar de sus hogares en busca de otras formas de sociedad. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Politécnica Salesiana (Ecuador)es-ES
dc.relationhttps://revistas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/17.2012.05/744
dc.rightsDerechos de autor 2016 Universidad Politénica Salesianaes-ES
dc.sourceUniversitas; No. 17: (july-december 2012); 103-130en-US
dc.sourceUniversitas; Núm. 17: (julio-diciembre 2012); 103-130es-ES
dc.source1390-8634
dc.source1390-3837
dc.source10.17163/uni.n17
dc.titleNiños y adolescentes “gomeros” de la calle. Un caso de Quitoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución