dc.creatorSánchez Parga, José
dc.date2012-12-30
dc.date.accessioned2023-08-08T19:50:20Z
dc.date.available2023-08-08T19:50:20Z
dc.identifierhttps://revistas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/17.2012.01
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8059453
dc.descriptionQuieren ser libres de decir lo que piensan, aunque no sean libres de pensar lo que dicen; por otra parte no se cuestiona si son libres los medios de propiedad privada donde escriben y hablan. A esta dramaturgia parece reducirse hoy todo el debate sobre la libertad de expresión y de prensa: libertad de expresión sin libertad intelectual y libertad de prensa sin prensa libre de la propiedad privada. Esto mismo explica por qué los medios y la prensa necesitan de intelectuales, para legitimarse ideológica y políticamente, y por qué los intelectuales se vuelven mediáticos, al modificarse su "posición de clase" en la sociedad actual.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Politécnica Salesiana (Ecuador)es-ES
dc.relationhttps://revistas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/17.2012.01/740
dc.rightsDerechos de autor 2016 Universidad Politénica Salesianaes-ES
dc.sourceUniversitas; No. 17: (july-december 2012); 17-50en-US
dc.sourceUniversitas; Núm. 17: (julio-diciembre 2012); 17-50es-ES
dc.source1390-8634
dc.source1390-3837
dc.source10.17163/uni.n17
dc.titlePrensa, política e "intelectuales mediáticos"es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución