dc.creatorRodríguez, Francisco
dc.creatorRivadeneira, Katherine
dc.date2012-06-30
dc.date.accessioned2023-08-08T19:50:19Z
dc.date.available2023-08-08T19:50:19Z
dc.identifierhttps://revistas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/16.2012.04
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8059447
dc.descriptionAllí donde los gobiernos son parte de los poderes económicos, y por consiguiente también de las grandes empresas de la comunicación y la información, los medios serán partidarios del gobierno; pero, donde los gobiernos en cierto modo resisten o en cierta medida se enfrentan a los poderes económicos, financieros y empresariales, los medios serán partidarios de estos últimos y serán opositores a los gobiernos. De la misma manera que los mass-media tuvieron una influencia decisiva en la consolidación del proyecto neoliberal desde la década de los 70 y 80 en América Latina, igualmente desplegarán un extraordinario poder de oposición en contra de los gobiernos anti-neoliberales, que durante la última década se instalan en varios países latinoamericanos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Politécnica Salesiana (Ecuador)es-ES
dc.relationhttps://revistas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/16.2012.04/736
dc.rightsDerechos de autor 2016 Universidad Politénica Salesianaes-ES
dc.sourceUniversitas; No. 16: (january-june 2012); 95-115en-US
dc.sourceUniversitas; Núm. 16: (enero-junio 2012); 95-115es-ES
dc.source1390-8634
dc.source1390-3837
dc.source10.17163/uni.n16
dc.titleModelo de observatorio de prensa y política: Ecuador 2009-2011es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución