dc.creatorWalker, Melanie
dc.date2011-12-30
dc.date.accessioned2023-08-08T19:50:17Z
dc.date.available2023-08-08T19:50:17Z
dc.identifierhttps://revistas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/15.2011.03
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8059428
dc.descriptionLas universidades tienen como funciones la investigación, la enseñanza, la educación profesional y varias formas de compromiso público (incluidos el intercambio de conocimientos y las asociaciones). Esto nos proporciona poca información para pensar en justicia, y tampoco nos indica ningún punto de vista normativo acerca de los propósitos de la educación superior, que debería informar de la política educativa, las prácticas institucionales, los procesos pedagógicos y las relaciones globales. La educación superior debería estar comprometida con lo que Habermas describe como las "emergencias" morales de nuestra era en todo el mundo. ¿A quién deben justicia los graduados y las instituciones de la educación secundaria?es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Politécnica Salesiana (Ecuador)es-ES
dc.relationhttps://revistas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/15.2011.03/726
dc.rightsDerechos de autor 2016 Universidad Politénica Salesianaes-ES
dc.sourceUniversitas; No. 15: (july-december 2011); 85-107en-US
dc.sourceUniversitas; Núm. 15: (julio-diciembre 2011); 85-107es-ES
dc.source1390-8634
dc.source1390-3837
dc.source10.17163/uni.n15
dc.title¿Aptitudes y qué más? Principios para las pedagogías de praxis en la educación superiores-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución