dc.creatorReymond, Mathias
dc.date2010-12-30
dc.date.accessioned2023-08-08T19:50:09Z
dc.date.available2023-08-08T19:50:09Z
dc.identifierhttps://revistas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/13.2010.07
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8059400
dc.descriptionKarl Marx y Friedrich Engels (1967) notan que "el gobierno moderno no es sino un comité que administra los asuntos comunes de la clase burguesa entera". El Estado es así una superestructura garante de la dominación de la clase capitalista: detrás de una fachada de instituciones libres y democráticas, la clase capitalista ejerce el poder. Este examen crítico del Estado puede extenderse a la gestión de los medios de comunicación dominantes. Bajo la cobertura de libertad de prensa, de reglas estrictas de protección de los periodistas y del derecho a la información, los ¿medios' son un instrumento para salvaguardar el capitalismo y mantener la clase dominante en una posición de clase dominante. En una perspectiva económica del análisis de los medios, los trabajos marxistas en materia de crítica de las administraciones públicas, a partir de aproximaciones pos y neomarxistas, y resumidas por Clyde W. Barrow (1993), pueden aplicarse al universo mediático. Los medios son, como el Estado, un instrumento de dominación para la clase capitalista, y su estructura es intrínsecamente capitalista.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Politécnica Salesiana (Ecuador)es-ES
dc.relationhttps://revistas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/13.2010.07/712
dc.rightsDerechos de autor 2016 Universidad Politénica Salesianaes-ES
dc.sourceUniversitas; No. 13: (july-december 2010); 199-206en-US
dc.sourceUniversitas; Núm. 13: (julio-diciembre 2010); 199-206es-ES
dc.source1390-8634
dc.source1390-3837
dc.source10.17163/uni.n13
dc.titlePara una crítica marxista de los medios de comunicaciónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución