dc.creator | Villavicencio, Gaitán | |
dc.date | 2010-12-30 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-08T19:50:08Z | |
dc.date.available | 2023-08-08T19:50:08Z | |
dc.identifier | https://revistas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/13.2010.02 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8059390 | |
dc.description | En el contexto del boom democrático de los años ochenta, la mayoría de países latinoamericanos y del mundo vivió múltiples impactos; uno de los temas que adquirió protagonismo a raíz de esa ola reformista fue la modernización del Estado a través de la descentralización de los gobiernos seccionales, considerada una de las principales estrategias políticas para flexibilizar y democratizar los sistemas políticos institucionales centralizados y rígidos. Esto, en algunos países, favoreció el diseño de sus propios planes de desarrollo a los gobiernos locales. En otros, como en Ecuador, no tuvo mayor repercusión; fue más un discurso que una práctica política consolidada en las regiones geográficas, provincias y municipios. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Politécnica Salesiana (Ecuador) | es-ES |
dc.relation | https://revistas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/13.2010.02/707 | |
dc.rights | Derechos de autor 2016 Universidad Politénica Salesiana | es-ES |
dc.source | Universitas; No. 13: (july-december 2010); 41-67 | en-US |
dc.source | Universitas; Núm. 13: (julio-diciembre 2010); 41-67 | es-ES |
dc.source | 1390-8634 | |
dc.source | 1390-3837 | |
dc.source | 10.17163/uni.n13 | |
dc.title | Gobiernos seccionales en Ecuador: estatismo y estatalidad en crisis (1998-2009) | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |