dc.creatorMalo González, Claudio
dc.date2009-12-30
dc.date.accessioned2023-08-08T19:50:05Z
dc.date.available2023-08-08T19:50:05Z
dc.identifierhttps://revistas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/11.2009.09
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8059364
dc.descriptionPrecisión de conceptosEn algún lugar de África, apareció el primer homínido, luego de millones de años de un proceso evolutivo. Hoy habita el ser humano en todas las partes terráqueas de nuestro planeta.Por naturaleza se trata de un animal móvil cuya existencia no se limita a un entorno natural que reúne determinadas condiciones. Un elevado porcentaje de animales requiere para subsistir determinadas condiciones ecológicas, ya que para lograrlo debe adaptarse al medio físico. El ser humano, en cambio, dada su capacidad creativa, puede, con mayor o menor fortuna, modificar ese entorno natural para subsistir de mejor manera. Esta capacidad ha incentivado y posibilitado su expansión por la tierra, pudiendo hablar, con las limitaciones del caso, que somos una especie globalizante. Una serie de condiciones biológicas facilitan esta condición pero, ante todo, depende de su carácter cultural.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Politécnica Salesiana (Ecuador)es-ES
dc.relationhttps://revistas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/11.2009.09/694
dc.rightsDerechos de autor 2016 Universidad Politénica Salesianaes-ES
dc.sourceUniversitas; No. 11: (july-december 2009): Another development is possible; 153-164en-US
dc.sourceUniversitas; Núm. 11: (julio-diciembre 2009): Otro desarrollo sí es posible; 153-164es-ES
dc.source1390-8634
dc.source1390-3837
dc.source10.17163/uni.n11
dc.titleEl futuro de las artesanías y el reto de la globalizaciónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución