dc.creatorVillarroel Dávila, Paola
dc.date2012-12-30
dc.date.accessioned2023-08-08T19:47:08Z
dc.date.available2023-08-08T19:47:08Z
dc.identifierhttps://revistas.ups.edu.ec/index.php/sophia/article/view/13.2012.02
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8058338
dc.descriptionLos tiempos actuales demandan el descubrir y redescubrir las formas de construcción del conocimiento en las diferentes etapas evolutivas por su importancia en el manejo, comprensión y apropiación de la realidad objetiva y subjetiva del ser humano. El tema amerita empezar por el principio, es decir cuando el niño nace e inicia la aventura del aprender a través de sus sentidos, movimientos, interacciones, por ello el presente artículo expone ideas centrales sobre el desarrollo cognitivo en la primera infancia y los factores que intervienen dentro de una visón sistémica.Los aportes teóricos de Piaget, Vygotsky y Bruner marcan el camino al identificar aspectos internos y externos interrelacionados para el progreso de habilidades intelectuales como el lenguaje, el razonamiento, el planteamiento de hipótesis, la construcción de conceptos... que configurarán el pensamiento matemático y simbólico. Este proceso se desarrolla a partir de movimientos y acciones que conducen al descubrimiento de sí mismo, del mundo natural, cultural y, más tarde, a la formación de estructuras simbólicas para interpretar y otorgar significado a aprendizajes individuales y colectivos. La afectividad es un elemento clave en esta etapa evolutiva pues potencia o limita las adquisiciones cognitivas, motrices y, además, garantiza el desarrollo holístico. Así, también, la educación cumple una función esencial con la intervención de la familia y la escuela pues son los primeros agentes de socialización que deben responder a principios de integralidad, creatividad y trascendencia para formar niños felices, con oportunidades de sentir, pensar y hacer.  es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Politécnica Salesiana (Ecuador)es-ES
dc.relationhttps://revistas.ups.edu.ec/index.php/sophia/article/view/13.2012.02/497
dc.rightsDerechos de autor 2016 Universidad Politénica Salesianaes-ES
dc.sourceSophía; No. 13: (July-December 2012): The construction of knowledge from the philosophical, psychological and pedagogical; 76-89en-US
dc.sourceSophía; Núm. 13: (julio-diciembre 2012): La construcción del conocimiento desde el enfoque filosófico, psicológico y pedagógico; 76-89es-ES
dc.sourceSophía; n. 13: (julio-diciembre 2012): La construcción del conocimiento desde el enfoque filosófico, psicológico y pedagógico; 76-89pt-BR
dc.source1390-8626
dc.source1390-3861
dc.source10.17163/soph.n13
dc.subjectConocimientoes-ES
dc.subjectafectividades-ES
dc.subjectpensamiento matemáticoes-ES
dc.subjectsimbólicoes-ES
dc.subjectemociónes-ES
dc.subjecteducaciónes-ES
dc.subjectacciónes-ES
dc.subjectsímboloses-ES
dc.subjectlenguaje.es-ES
dc.titleLa construcción del conocimiento en la primera infancia/The construction of the knowledge in the first infancyes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución